Se define como un posgrado que promueve la interpretación y comprensión de procesos económicos, políticos, sociales y culturales vividos a través del tiempo del acontecer humano, tomando los testimonios empíricos no como una fuente aislada, sino como parte de un proceso susceptible de estudiarse a través de diversas teorías y enfoques.
Se busca vincular a la academia con la sociedad al incorporar el capital humano en actividades dentro del sector de bienes y servicios. En especial, en los espacios culturales que existen dedicadas a la promoción de la historia a fin de que la población tome conciencia acerca de los procesos históricos y comprenda el impacto en su presente.
![]() |
Maestría en Estudios Históricos |
![]() |
Maestro en Estudios Históricos |
![]() |
Programa Incorporado al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad PNPC-CONACYT |
![]() |
Dos años |
![]() |
112 créditos |
![]() |
Semestral, Admisión: Anual |
![]() |
Cientifico |
![]() |
Actores y sistemas productivos Actores, prácticas y representaciones culturales Actores y procesos politicos |
![]() |
Filosofía, Modalidad educativa: Escolarizada |
![]() |
26 de marzo 2009 |
![]() |
27 de marzo de 2014 |
Objetivo General
Formar investigadores especializados en el campo de la historia capaces de generar nuevos conocimientos propios de la disciplina, ya que se posibilita una mayor riqueza, diversidad y trascendencia en el estudio, análisis y explicación de los procesos históricos.
Objetivos Particulares
-
Profesionalizar la investigación histórica y fomentar el diálogo interdisciplinario, a fin de que los estudiantes conozcan los nuevos planteamientos teórico-metodológicos de la disciplina.
-
Contribuir a la formación de recursos humanos especializados capaces de generar nuevos conocimientos en la disciplina histórica.
-
Forjar investigadores con una formación sólida habilitados para profundizar en diferentes temas y épocas relacionadas con los ejes que sustentan el programa.
-
Apoyar la formación de investigadores para que continúen sus estudios en el nivel doctoral.
Conocimientos:
-
Conocimientos suficientes de los métodos y técnicas de la investigación histórica.
-
Experiencia en investigación en el área de la disciplina histórica o en humanidades y/o ciencias sociales.
-
Capacidad comprobada para elaborar y realizar proyectos de investigación de calidad vinculados con las LGAC del programa que contribuyan al conocimiento y debates historiográficos.
-
Capacidad para comprender textos académicos en alguna lengua extranjera.
Habilidades:
-
Manejo de los instrumentos de recopilación de información, catálogos bibliográficos, inventarios de archivo y referencias electrónicas.
-
Disposición y capacidad para tiempos de lectura prolongados y largas jornadas de trabajo en acervos documentales y actividades de investigación.
-
Adecuada capacidad de análisis, síntesis y pensamiento crítico.
-
Capacidad de comunicarse y argumentar en forma oral y escrita en la propia lengua.
Actitudes y Valores:
- Responsabilidad, disciplina y principios éticos.
-
Compromiso para hacer aportaciones que contribuyan al desarrollo del conocimiento histórico.
-
Disposición para realizar trabajos en colaboración.
-
Tolerancia y respeto a la diversidad cultural.
La evaluación final de ingreso la realiza el Comité Académico, instancia que decide la aceptación o rechazo de los candidatos y resuelve los casos especiales.
Conocimientos:
-
Comprende y analiza los procesos históricos que contribuyen a la generación de nuevos conocimientos en la disciplina histórica.
-
Conoce y aplica las propuestas teóricas y metodológicas más relevantes de los estudios históricos.
-
Dispone de los recursos que posibilitan la aplicación de modelos teóricos a fin de aportar nuevos conocimientos y enfoques en el análisis histórico.
Habilidades:
-
Ejerce la profesión en contextos culturales diferentes al propio.
-
Desarrolla un pensamiento crítico e innovador.
-
Participa en los debates relacionados con la investigación de las ciencias sociales y humanidades.
-
Comunica y argumenta en forma escrita en la propia lengua de acuerdo con la terminología y técnicas usuales en la profesión.
-
Organiza, articula y conduce grupos de trabajo colegiado participando activamente en la formación de recursos humanos en la disciplina histórica.
-
Se actualiza permanentemente.
-
Es apto para continuar sus estudios en el nivel doctoral.
Actitudes y Valores:
-
Adquiere conciencia de la realidad social, tanto de su entorno como de otros contextos sociales y culturales.
-
Ejerce la profesión en un ambiente de respeto y tolerancia.
-
Se integra en equipos de trabajo.
-
Se desempeña responsablemente en diversos ambientes culturales.
-
Entrega de pre-proyecto de investigación.
-
Copia de la tesis presentada en la
-
Entrega de pre-proyecto de investigación.
-
Copia de la tesis presentada en la licenciatura.
-
Carta de exposición de motivos donde se explique el interés por cursar la maestría, copia del título de licenciatura, preferentemente en Historia o disciplinas afines (Humanidades o Ciencias Sociales).
-
Currículum vitae acompañado de comprobantes que demuestren su trayectoria.
-
Certificado de estudios.
-
Dos cartas de recomendación académica.
-
Proyecto de investigación vinculado con las LGAC del programa.
-
Sujetarse a los criterios y procedimientos establecidos en la convocatoria.
-
Cumplir con los trámites que exija la normativa universitaria.
En la Maestría en Estudios Históricos la educación que se imparta estará centrada en el modelo educativo basado en el aprendizaje y en el desarrollo de competencias, propiciando un diálogo permanente, analítico y constructivo entre el profesor y el estudiante.
Además de aprender contenidos curriculares, se llevará a cabo un procedimiento que atienda el desarrollo de habilidades y actitudes favorables hacia el estudio y trabajo académico, mismas que fomentarán la construcción de conocimiento. Asimismo, se estimulará el proceso de toma de decisiones conscientes e intencionales, en donde los estudiantes elijan libremente aquello que les sea útil para solucionar un problema o concluir una tarea u objetivo. Desde el planteamiento curricular, se impulsarán las estrategias centradas en el aprendizaje, utilizando para ello modelos educativos tales como: el aprendizaje basado en proyectos y el modelo basado en competencias profesionales.
Se desarrolla en diversos ámbitos de la docencia y la investigación en instituciones públicas y privadas contribuyendo a la generación de conocimiento histórico.
Desarrolla proyectos de intervención y seguimiento en áreas relacionadas con los archivos históricos, museos y proyectos interdisciplinarios que requieran el abordaje desde la perspectiva histórica.
Participa en espacios públicos y privados interesados en la difusión y divulgación del conocimiento histórico.
Tiene la preparación suficiente para continuar los estudios de doctorado.
Se enlistan los alumnos matriculados por generaciones de los planes MEH09 y MEH14
Maestría en Estudios Históricos Plan MEH14
N° | Exp | Alumno | Sem |
1 | 195514 | Gaytán Arias Mireya Del Carmen | 1° |
2 | 253547 | Gutiérrez Ugalde David Felipe | 1° |
3 | 300226 | Hernández Sánchez Elizabeth Graciela | 1° |
4 | 135274 | Macías Sámano Juan Carlos | 1° |
5 | 300237 | Mejía Pérez Diego Alejandro | 1° |
6 | 153188 | Sánchez López Ricardo | 1° |
7 | 300238 | Soto Martínez María Jazmín Montserrat | 1° |
N° | Exp | Alumno | Sem |
1 | 184916 | Alvarado García Ana Cristina | 3° |
2 | 281420 | Arandia Mondragon Mónica Elizabeth | 3° |
3 | 238524 | Dimas Trejo Nancy Montserrat | 3° |
4 | 284427 | Guerra Osorio José María | 3° |
5 | 284428 | Martínez Vargas Luis Octavio | 3° |
6 | 284429 | Ordaz García Alinka Miroslava | 3° |
7 | 284430 | Ponce Ramírez Minerva | 3° |
8 | 130340 | Robles Hernández María Guadalupe | 3° |
9 | 164652 | Rodríguez Martínez Alma Fabiola | 3° |
10 | 284431 | Rubiano Velandia Jannis Liseth | 3° |
N° | Exp | Alumno | Sem |
1 | 275718 | Barolin Ezequiel Fabricio | EGRESADO |
2 | 275716 | Barrera Landa Laura Elena | EGRESADO |
3 | 200532 | Cabrera Morales Liliana | EGRESADO |
4 | 275717 | López Hernández Hugo Daniel | EGRESADO |
5 | 275719 | Muñoz Jiménez Paola | EGRESADO |
6 | 188100 | Muro Chávez Anaclara | EGRESADO |
7 | 275720 | Romero Herrera Manuel | EGRESADO |
8 | 275721 | Sotelo Rodríguez Cristopher | EGRESADO |
9 | 200582 | Uribe Trejo Abraham | EGRESADO |
N° | Exp | Alumno | Estatus |
1 | 272803 | Baltazar Mozqueda Gerardo | TITULADO |
2 | 272516 | Damiano Obando Orfilia | TITULADA |
3 | 230352 | López Escobedo Juan Vladimir | BAJA |
4 | 218420 | Nava Sánchez Julieta | BAJA |
5 | 164309 | Olvera Alegría Francisco Valerio | EGRESADO |
6 | 272520 | Peña Del Rio Flor Vanessa | BAJA |
7 | 272522 | Salas Pérez Stephanie | TITULADA |
8 | 102862 | Valadez Rodríguez Diana Marissa | EGRESADA |
N° | Exp | Alumno | Estatus |
1 | 263794 | Alducin Teutli Carla Lizbeth | EGRESADA |
2 | 263795 | Baltazar Mozqueda Diana | TITULADA |
3 | 263796 | Barcenas Medellin Rey David | |
4 | 263797 | Eslava Estrada Francisco Fernando | TITULADO |
5 | 136892 | Esqueda Lopez Rodrigo Antonio | TITULADO |
6 | 263798 | Gomez Escalante Miriam Aurora | TITULADA |
7 | 263799 | Maldonado Corona Maria Guadalupe | TITULADA |
8 | 263800 | Rangel Gonzalez Josimar Daniel | EGRESADO |
9 | 263801 | Yañez Jimenez Edgar Daniel | TITULADO |
N° | Exp | Alumno | Estatus |
1 | 255334 | Arellano González Marcela Janette | Baja |
2 | 255335 | Castillo Olguín Cinthia Lizbet | Titulada |
3 | 255336 | Gaona Díaz Marcela | Titulada |
4 | 255337 | Herrera Hernández Luisa Gabriela | Baja |
5 | 215093 | Hipólito Estrada Francisco Iván | Titulado |
6 | 255338 | Hurtado Ayala Mónica Beatriz | Titulada |
7 | 255339 | López Castrillón Héctor Miguel | Titulado |
8 | 255340 | Mancilla Carrasco Adrián Gonzalo | Baja |
9 | 147626 | Martínez Hernández Abel | Titulado |
10 | 255341 | Méndez González Dolores Montserrat | Baja |
11 | 255342 | Tahon Cécile Isabelle | Titulada |
12 | 255343 | Trujillo Diosdado José Manuel | Titulado |
13 | 255344 | Venegas Venegas Claudia Berenice | Egresada |
N° | Exp | Alumno | Estatus |
1 | 182680 | Acosta Garnica Eva Lilia | Titulada |
2 | 246963 | Briones Chaire Cynthia Elizabeth | Titulada |
3 | 246964 | Campos Guzmán Claudia Minelli | EGRESADA |
4 | 152137 | Espinosa Vargas Edith Joana | Titulada |
5 | 246965 | Garibay Sesento Javier Josafat | BAJA |
6 | 246967 | Lemus Díaz Natalia Alejandra Guadalupe | Titulada |
7 | 246968 | Puente Zubiaur Orlando | Titulado |
Maestría en Estudios Históricos Plan MEH09
N° | Exp | Alumno | Sem |
1 | 239328 | Baltazar Vargas David | Titulado |
2 | 117097 | Fernández Flores Jeniffer | Egresada |
3 | 239315 | Gómez Mata Tomas | Titulado |
4 | 239399 | Orozco Loeza Frida Sarete | Titulada |
5 | 239256 | Peralta Peralta Marco Antonio | Titulado |
6 | 239400 | Rodríguez Elizalde Samantha | Baja |
7 | 182693 | Simón Delgado Kevyn | Titulado |
8 | 239249 | Soria Soria Sergio Fernando | Titulado |
9 | 239302 | Zavala Rodríguez Eduardo Tarsicio | Titulado |
N° | Exp | Alumno | Sem |
1 | 231144 | Camarena Torres María Del Carmen | Titulada |
2 | 48029 | Chávez Hernández Flor De María Gabriela | Titulada |
3 | 75386 | Hernández De La Cruz Anahi Nellely | Egresada |
4 | 126339 | Herrera González Daniela Guadalupe | Baja |
5 | 125100 | Martínez Aldana Tania Itzel | Egresada |
6 | 142958 | Ramírez Maldonado Alan Roberto | Egresado |
7 | 231145 | Rojas Vidales Daniela | Titulada |
N° | Exp | Alumno | Estatus |
1 | 167093 | López Ugalde Araceli | Egresada |
2 | 107636 | Martínez Maldonado Yesenia | Titulada |
3 | 223343 | Murillo Tenorio Ilse Mayte | Titulada |
4 | 167094 | Olvera Aguilar Jorge | Titulado |
5 | 135434 | Olvera Miranda Raúl Iván | Titulado |
6 | 114560 | Vallejo Fragoso Francisco | Titulado |
7 | 165877 | Vázquez Robles José Arturo | Titulado |
8 |
N° | Exp | Alumno | Estatus |
1 | 122165 | Cabrera Hernández José Víctor | Egresado |
2 | 100985 | Neri Rodríguez Digna Rocío | Titulada |
3 | 215749 | Quintanar Miranda María Cristina | Titulada |
4 | 156079 | Rincón Rodríguez Irma | Titulada |
5 | 115681 | Rivera Aguilar Ma. Asucena | Titulada |
6 | 138288 | Salinas Rivera José Javier | Egresado |
7 | 89447 | Schievenini Stefanoni José Domingo | Titulado |
8 | 138290 | Silva Martínez Perla María | Titulada |
N° | Exp | Alumno | Estatus |
1 | 128720 | Cabral Salazar Pedro Armando | Titulado |
2 | 196873 | De La Brena Vadillo David | Baja |
3 | 196875 | Olvera Villeda Yunel | Titulado |
4 | 128388 | Pájaro Sánchez Israel Isaac | Titulado |
5 | 135564 | Romero Quintero Martha Elisa | Baja |
6 | 90555 | Torres Rodríguez Ana Patricia | Titulada |
7 | 196893 | Torres Torres Eugenio Martin | Baja |
8 | 69746 | Urbina Villagómez Mirtha Leonela | Titulada |
9 | 198478 | Valderrama Zaldívar María Del Carmen | Baja |
Se enlistan por generación, alumno, director de tesis de los planes MEH09 y MEH14
Maestría en Estudios Históricos Plan MEH14
N° | Alumno | Director de tesis |
1 | Alvarado García Ana Cristina | Sin registro |
2 | Arandia Mondragon Mónica Elizabeth | Sin registro |
3 | Dimas Trejo Nancy Montserrat | Sin registro |
4 | Guerra Osorio José María | Sin registro |
5 | Martínez Vargas Luis Octavio | Sin registro |
6 | Ordaz García Alinka Miroslava | Sin registro |
7 | Ponce Ramírez Minerva | Sin registro |
8 | Robles Hernández María Guadalupe | Sin registro |
9 | Rodríguez Martínez Alma Fabiola | Sin registro |
10 | Rubiano Velandia Jannis Liseth | Sin registro |
N° | Alumno | Director de tesis |
1 | Barolin Ezequiel Fabricio | Sin registro |
2 | Barrera Landa Laura Elena | Sin registro |
3 | Cabrera Morales Liliana | Sin registro |
4 | López Hernández Hugo Daniel | Sin registro |
5 | Muñoz Jiménez Paola | Sin registro |
6 | Muro Chávez Anaclara | Sin registro |
7 | Romero Herrera Manuel | Sin registro |
8 | Sotelo Rodríguez Cristopher | Sin registro |
9 | Uribe Trejo Abraham | Sin registro |
N° | Exp | Alumno | Director de tesis |
1 | 272803 | Baltazar Mozqueda Gerardo | Dr. Jesús Iván Mora Muro |
2 | 272516 | Damiano Obando Orfilia | Dra. Ma. Margarita Espinosa Blas |
3 | 230352 | López Escobedo Juan Vladimir | Baja |
4 | 218420 | Nava Sánchez Julieta | Baja |
5 | 164309 | Olvera Alegría Francisco Valerio | Egresado |
6 | 272520 | Peña Del Rio Flor Vanessa | Baja |
7 | 272522 | Salas Pérez Stephanie | Dra. Claudia Ceja Andrade |
8 | 102862 | Valadez Rodríguez Diana Marissa | Dr. José Óscar Ávila Juárez |
N° | Alumno | Director de tesis |
1 | Alducin Teutli Carla Lizbeth | Sin registro |
2 | Baltazar Mozqueda Diana | Dra. Claudia Ceja Andrade |
3 | Barcenas Medellin Rey David | Sin registro |
4 | Eslava Estrada Francisco Fernando | Dr. Jesús Iván Mora Muro |
5 | Esqueda Lopez Rodrigo Antonio | Mtra. Maribel Miró Flaquer |
6 | Gomez Escalante Miriam Aurora | Dra. Cecilia del Socorro Landa Fonseca |
7 | Maldonado Corona Maria Guadalupe | Dra. Ma. Margarita Espinosa Blas |
8 | Rangel Gonzalez Josimar Daniel | Dr. José Óscar Ávila Juárez |
9 | Yañez Jimenez Edgar Daniel | Dra. Cecilia del Socorro Landa Fonseca |
N° | Alumno | Director de tesis |
1 | Arellano González Marcela Janette | |
2 | Castillo Olguín Cinthia Lizbet | Dr. Francisco Javier Meyer Cosio |
3 | Gaona Díaz Marcela | Dra. Ma. Margarita Espinosa Blas |
4 | Herrera Hernández Luisa Gabriela | |
5 | Hipólito Estrada Francisco Iván | Dra. Cecilia del Socorro Landa Fonseca |
6 | Hurtado Ayala Mónica Beatriz | Dr. José Óscar Ávila Juárez |
7 | López Castrillón Héctor Miguel | Dra. Cecilia del Socorro Landa Fonseca |
8 | Mancilla Carrasco Adrián Gonzalo | |
9 | Martínez Hernández Abel | Dra. Claudia Ceja Andrade |
10 | Méndez González Dolores Montserrat | |
11 | Tahon Cécile Isabelle | Dra. María de Lourdes Somohano Martínez |
12 | Trujillo Diosdado José Manuel | Dra. María de Lourdes Somohano Martínez |
13 | Venegas Venegas Claudia Berenice |
N° | Alumno | Director de tesis |
1 | Acosta Garnica Eva Lilia | Dra. Cecilia del Socorro Landa Fonseca |
2 | Briones Chaire Cynthia Elizabeth | Dr. Francisco Javier Meyer Cosio |
3 | Campos Guzmán Claudia Minelli | Dr. José Óscar Ávila Juárez |
4 | Espinosa Vargas Edith Joana | Dra. María de Lourdes Somohano Martínez |
5 | Garibay Sesento Javier Josafat | |
6 | Lemus Díaz Natalia Alejandra Guadalupe | Dra. Ma. Margarita Espinosa Blas |
7 | Puente Zubiaur Orlando | Dra. Cecilia del Socorro Landa Fonseca |
Maestría en Estudios Históricos Plan MEH09
N° | Alumno | Director de tesis |
1 | Baltazar Vargas David | Dra. Ma. Margarita Espinosa Blas |
2 | Fernández Flores Jeniffer | |
3 | Gómez Mata Tomas |
Dr. José Óscar Ávila Juárez Dra. María Elisa Servín - Co-director |
4 | Orozco Loeza Frida Sarete | Dra. Cecilia del Socorro Landa Fonseca |
5 | Peralta Peralta Marco Antonio | Dra. María de Lourdes Somohano Martínez |
6 | Rodríguez Elizalde Samantha | |
7 | Simón Delgado Kevyn |
Dra. Cecilia del Socorro Landa Fonseca Dra. María Elisa Servín - Co-director |
8 | Soria Soria Sergio Fernando | Mtro. José Ignacio Urquiola Permisán |
9 | Zavala Rodríguez Eduardo Tarsicio | Dra. Ma. Margarita Espinosa Blas |
N° | Alumno | Director de tesis |
1 | Camarena Torres María Del Carmen | Dra. Ma. Margarita Espinosa Blas |
2 | Chávez Hernández Flor De María Gabriela | Mtro. José Ignacio Urquiola Permisán |
3 | Hernández De La Cruz Anahi Nellely | Dra. Juana Patricia Pérez Munguía |
4 | Herrera González Daniela Guadalupe | |
5 | Martínez Aldana Tania Itzel | Dra. Cecilia del Socorro Landa Fonseca |
6 | Ramírez Maldonado Alan Roberto | Dr. Francisco Javier Meyer Cosío |
7 | Rojas Vidales Daniela | Dra. Juana Patricia Pérez Munguía |
N° | Alumno | Director de tesis |
1 | López Ugalde Araceli | Dra. Cecilia del Socorro Landa Fonseca |
2 | Martínez Maldonado Yesenia | Dra. Ma. Margarita Espinosa Blas |
3 | Murillo Tenorio Ilse Mayte | Dra. Juana Patricia Pérez Munguía |
4 | Olvera Aguilar Jorge | Dr. José Óscar Ávila Juárez |
5 | Olvera Miranda Raúl Iván | Dra. Cecilia del Socorro Landa Fonseca |
6 | Vallejo Fragoso Francisco | Dr. Francisco Javier Meyer Cosío |
7 | Vázquez Robles José Arturo | Mtro. José Ignacio Urquiola Permisán |
N° | Alumno | Director de tesis |
1 | Cabrera Hernández José Víctor | Dr. Francisco Javer Meyer Cosío |
2 | Neri Rodríguez Digna Rocío | Dr. José Óscar Ávila Juárez |
3 | Quintanar Miranda María Cristina | Dra. María de Lourdes Somohano Martínez |
4 | Rincón Rodríguez Irma | Dra. Ma. Margarita Espinosa Blas |
5 | Rivera Aguilar Ma. Asucena | Dr. José Óscar Ávila Juárez |
6 | Salinas Rivera José Javier | Dra. Blanca Estela Gutiérrez Grageda |
7 | Schievenini Stefanoni José Domingo | Dra. Teresa Bordons Gangas |
8 | Silva Martínez Perla María | Dra. Cecilia del Socorro Landa Fonseca |
N° | Alumno | Director de tesis |
1 | Cabral Salazar Pedro Armando | Mtro. José Ignacio Urquiola Permisán |
2 | De La Brena Vadillo David | |
3 | Olvera Villeda Yunel | Dr. Francisco Javier Meyer Cosío |
4 | Pájaro Sánchez Israel Isaac | Dr. José Óscar Ávila Juárez |
5 | Romero Quintero Martha Elisa | |
6 | Torres Rodríguez Ana Patricia | Dra. Juana Patricia Pérez Munguía |
7 | Torres Torres Eugenio Martin | |
8 | Urbina Villagómez Mirtha Leonela | Dra. María de Lourdes Somohano Martínez |
9 | Valderrama Zaldívar María Del Carmen |
Línea de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC) |
Profesor |
Líneas de investigación |
1 |
Óscar Ávila Juárez |
|
1 |
Patricia Pérez Munguía |
|
2 |
Cecilia del Socorro Landa Fonseca |
|
2 |
Ma. Margarita Espinosa Blas |
|
3 |
Iván Mora Muro |
|
2 |
Blanca Estela Gutiérrez Grageda |
|
1 |
Francisco Javier Meyer Cosío |
|
3 |
Claudia Ceja Andrade |
|
3 |
Magdalena Flores Padilla |
|
- Actores y sistemas productivos
- Actores y procesos políticos
- Actores, prácticas y representaciones culturales
La historia económica estudia los procesos económicos que incumben a las sociedades a lo largo del tiempo, especialmente los problemas de las sociedades industrializadas. Atiende a variables macroeconómicas como crecimiento, producto interno bruto, producto per cápita, balanza comercial, precios, producción, actividades productivas, intercambios comerciales, entre otros. En la actualidad se han incorporado nuevos temas como el estudio de los empresarios, empresa, industria, ramas productivas, finanzas, hacienda pública, entre otros. Por lo que, la historia económica es una vertiente historiográfica que identifica los ritmos económicos que atraviesan las sociedades en el tiempo explicando la composición de la base económica y sus ramificaciones productivas, además de sus enlaces con la sociedad en su conjunto.
Se entiende como una vertiente historiográfica que se orienta al estudio de las asociaciones y su intervención en la política para analizar las relaciones complejas establecidas entre los actores sociales y los procesos relacionados con el poder a fin de delimitar la “malla asociativa que contiene una sociedad, una cultura y una forma política”.[1] No estudia una parcela aislada de la realidad histórica sino que sobre lo político gravita lo económico, lo social y lo cultural. Los campos de estudio no se limitan a los hechos políticos sino que abarcan el análisis de fundamentos teóricos, cuadros institucionales del poder, teoría política comparada, fenómenos electorales, historia de los partidos, su organización y funcionamiento, asociaciones y su intervención en la esfera política a fin de conocer la manera de articulación entre la sociedad civil y el poder. Asimismo estudia las élites políticas, trayectorias sociales y profesionales de las élites intelectuales, económicas y administrativas, desde una perspectiva global. Incorpora la biografía política rehabilitando el papel del individuo en la historia al develar la historia singular, así como la cultura política destacando las ideas políticas. [2]
[1] Guy Bourdé y Hervé Martin, con la colaboración de Pascal Balmand, “La renovación de la historia política” pp. 251-268, en Las Escuelas históricas. Traducción: Rosina Lajo y Victoria Frígola. Revisión científica: Elena Hernández Sandoica, Madrid, -España, Ediciones Akal, S.A., 2004, p. 260.
[2] Íbidem, pp.262-264.
Estudia las formas de representación del mundo de los grupos humanos desde la perspectiva histórica, a fin de comprender la manera en la que perciben y explican las imágenes que construyen en la pintura, escultura, música, arquitectura, etcétera. Además, se estudian los códigos culturales que los rigen: valores, construcciones intelectuales, creencias, tradiciones, sistemas religiosos, profanos y mitos, entre otros, imbricados en las formas de pensar y actuar de las sociedades. Los temas son amplios como: instituciones culturales, actores, manifestaciones religiosas, prácticas, memorias particulares, procesos identitarios, usos y costumbres, mentalidades, imaginarios, discursos, temporalidades, etcétera.
La planta docente que integra el programa de la MEH cuenta con un perfil académico de excelencia. La MEH está soportada por el Cuerpo Académico de Historia, consolidado cuyos miembros forman parte de la Red Académica Tradición y modernidad en tres regiones de México.
|
Dra. Juana Patricia Pérez Munguía |
Dr. Francisco Javier Meyer Cosío |
Dra. Ma. Margarita Espinosa Blas |
Dra. Blanca Estela Gutiérrez Grageda |
|
|
A continuación se hace una breve reseña, desde el año 2009 en que fue creada la Maestría, de la participación académica y de divulgación producida por la planta de profesores que integran la Maestría en Estudios Históricos.
Producción realizada por profesores de la Maestría en Estudios Históricos
Dra. Blanca Estela Gutiérrez Grageda![]() |
|
Dr. José Oscar Ávila Juárez![]() |
|
Dra. Ma. Margarita Espinosa Blas![]() |
|
Dr. Francisco Javier Meyer Cosío
|
|
Dra. Juana Patricia Pérez Munguía![]() |
|
La Maestría en Estudios Históricos da a conocer el análisis de resultados e impacto de la movilidad que han realizado sus estudiantes.
Consultar análisis de resultados e impacto de la movilidad
Los alumnos de posgrado de la Facultad de Filosofía tienen que realizar los siguientes procesos administrativos durante su estancia en el programa:
1.-Llenar los formatos de registro de protocolo y tema de tesis. (Favor de traer copia de los formatos para sello de recibido)
Se debe cuidar que el título del proyecto sea congruente con la investigación y procurar que no sea muy largo.
Debe ir bien redactado, sobre todo observar el uso correcto de mayúsculas y minúsculas.
Los formatos deben llevar los datos iguales y no olvidar registrar las fechas de inicio y término (mes y año) en el formato de registro, así como el título del proyecto.
En caso de que se vaya a registrar un codirector es necesario incluir forma 1 y forma 2 con los datos del profesor, CVU y copia de último grado de estudios.
Nota: Recordar que basándonos en el reglamento de Estudiantes de la Universidad Autónoma de Querétaro, Capitulo 7, Artículo 103:
“El codirector deberá ser externo a la Facultad y preferentemente a la Universidad”
2.-El alumno debe entregar en la Jefatura de Posgrado las cartas solicitud, el formato de registro y el protocolo de investigación con el Vo. Bo. del director de tesis.
El protocolo debe reunir los requisitos básicos que plantea cada programa en la guía de protocolo.
Los documentos se entregan en la Jefatura de Investigación y Posgrado en las siguientes fechas.
Ultimo día de recepción de documentos |
Consejo de Investigación y Posgrado |
20 abril | 24 abril |
25 mayo | 29 mayo |
22 junio | 26 junio |
27 julio | 31 julio |
24 agosto | 28 agosto |
21 septiembre | 25 septiembre |
26 octubre | 30 octubre |
23 noviembre | 27 noviembre |
3.- Los formatos pasan a aprobación del Consejo de Posgrado de la Facultad y se ratifican por el Consejo Académico
4.- Se envían los formatos a la Dirección de Investigación y Posgrado en donde se les asigna un número de registro.
5.- El formato del registro de tema de tesis se debe de recoger en las oficinas de la Jefatura.
Documentos para registro de tema de tesis
En la asignación de lectores de tesis, los alumnos conforman el sínodo que leerá su trabajo y dará el voto aprobatorio, el cual estará conformado por el Director de la tesis y 4 maestros más.
1.- Se debe de entregar el formato de Asignación de Lectores en la Jefatura de Posgrado de la Facultad, para que pueda ser revisado y aprobado en el Consejo de Posgrado y ratificado por Consejo Académico.
2.- Una vez aceptada la solicitud por los dos Consejos, se le entregará al alumno 1 original y 1 copia del nombramiento como Lector de tesis de cada maestro.
3.-El alumno entregará a cada Lector su nombramiento, y firmarán de recibido en la copia.
4.- Se debe de entregar en la Jefatura de Posgrado de la Facultad todas las copias de los nombramientos firmados de recibido.
Nota: Recordar que basándonos en el reglamento de Estudiantes de la Universidad Autónoma de Querétaro, Capitulo 7, Artículo 105 y 106:
ARTÍCULO 105. Los integrantes del jurado examinador, serán designados por el Consejo Académico de la Facultad o Escuela correspondiente y ratificados por el Secretario Académico de la Universidad, seleccionado mayoritariamente de la planta de maestros de la Universidad, con un mínimo de dos del cuerpo académico respectivo. A propuesta del Director de la Facultad o Escuela que corresponda podrán ser participantes del jurado, miembros de otras instituciones relacionadas con el desarrollo del trabajo que se defiende.
ARTÍCULO 106. El personal que participe como sinodal, deberá poseer título profesional, diploma o grado académico equivalente en el nivel al que pretenda obtener el sustentante.
Los votos aprobatorios son las cartas que emiten los lectores de tesis cuando han revisado el trabajo de tesis del alumno, y lo encuentran satisfactorio para poder ser revisado en los Consejos correspondientes.
1.- El director de tesis debe de enviar un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. solicitando la elaboración de los votos aprobatorios del alumno, proporcionando la siguiente información.
- Nombre correcto y completo del alumno.
- Nombre correcto y final del trabajo de tesis.
- Nombre correcto y final del trabajo de tesis.
- Nombres completos y correctos de los maestros que forman parte del sínodo.
- Presidente –Director de Tesis.
- Secretario – Si tiene codirector fungirá como secretario.
- Vocal.
- Suplente.
- Suplente.
- Presidente –Director de Tesis.
2.- La Jefatura de Posgrado entregará al alumno las cartas de votos aprobatorios en hojas membretadas.
3.- Los alumnos recabarán las firmas de los votos aprobatorios y los anexarán al expediente que entreguen a servicios escolares de posgrado.
La vinculación con otros sectores de la sociedad se manifiestan en la serie de acciones que se han realizado y convenios interinstitucionales que se han concretado, siendo los siguientes:
Convenios |
|
|
|
|
Proyectos de gestión directa |
|
|
|
|
|
Estos convenios y proyectos de gestión directa han permitido diversas actividades como la co-edición de obras colectivas donde los profesores han coordinado libros y escrito artículos. Asimismo, esos espacios de publicación están abiertos para que los estudiantes de la Maestría publiquen sus avances o trabajos de investigación en coautoría con profesores. Otro tipo de tareas producto de estos convenios es la participación en foros, coloquios de estudiantes de maestría, congresos especializados, etcétera. En tanto, con otras instituciones como el Museo Regional y los archivos del estado de Querétaro se trabaja en diversas áreas como el apoyo de los profesores a través de los Diplomados de historia regional y local, así como en el trabajo de investigación, rescate y catalogación de acervos documentales del estado.
A través de la gestión directa se han realizado intercambios de un semestre de una estudiante a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y de otra, a la Universidad de Guanajuato, institución con la que ya se formalizó el convenio correspondiente.
Se han realizado intercambios de estancias cortas para tomar un seminario de un estudiante a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Durante los meses de abril, mayo y junio de 2012, un estudiante asistió a la Universidad de los Andes, Facultad de Ciencia Política en Colombia.
Coordinación Maestría en Estudios Históricos |
|
![]() |
Dr. Jesús Iván Mora Muro |
![]() |
Verónica Gachuzo Maqueda |
![]() |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
![]() |
442 1921200 Ext. 5822 |
![]() |
16 de septiembre No. 57, Centro Patio de los Barroco, planta alta Querétaro, Qro., C P 76000 |