La Licenciatura en Historia se crea en 2004 como respuesta a la demanda de la población queretana interesada en el rescate y estudio de los procesos históricos y a la necesidad de formar cuadros de historiadores profesionales. El plan de estudios está estructurado en torno a la riqueza documental y cultural de la región, desde una visión global que responde a las innovaciones de la disciplina. En ese sentido, las actualizaciones del programa han integrado los nuevos enfoques teóricos y metodológicos, al tiempo que han fortalecido la formación de los estudiantes en aras de brindarles mayores fortalezas para integrarse al mundo laboral desde los espacios de la investigación, la enseñanza y el patrimonio histórico-cultural.

 Nombre del programa: Licenciatura en Historia
    Título otorgado: Licenciado en Historia
    Duración de la carrera:  Cuatro años (8 semestres) 
    Créditos:

 346 créditos

    Plan:  Semestral; Tipo de programa: científico 
Modalidad: presencial
    Facultad:  Filosofía
    Periodo de ingreso:  Agosto; Admisión: anual
    Fecha de creación:  31 de marzo de 2004
    Fecha de última actualización:   26 de mayo de 2016
 Evaluación/acreditación por organismo externo: Reacreditada por el Consejo para la Acreditación de Programas Educativos en Humanidades, A.C. (COAPEHUM), 2018

Que los estudiantes encaren los problemas del mundo actual desde una comprensión crítica del pasado con el fin de concebir alternativas de futuros deseables tanto individuales como colectivos. Para ello construirán los conocimientos, habilidades, actitudes y valores propios del saber histórico, que les servirán para proseguir con estudios de posgrado y/o desempeñarse en los ámbitos de investigación histórica, enseñanza y patrimonio histórico cultural.

El perfil deseable de los aspirantes a ingresar en la Licenciatura en Historia tiene como base el desempeño académico de su formación previa, por lo que se observará en cada aspirante, cómo ha desarrollado sus habilidades, actitudes y valores desde una perspectiva académica integral, misma que puede verse reflejada en su promedio de aprovechamiento. De manera particular, en pos de la coherencia del enfoque centrado en el aprendizaje, se observará cómo ha sido su desempeño anterior en las disciplinas de ciencias sociales y humanidades para ponderar su disposición hacia el estudio de la Licenciatura en Historia. En la licenciatura en Historia se requieren estudiantes con gusto por la lectura, la escritura y la investigación. La dificultad de evaluar estas habilidades en el aspirante, nos ha llevado a instrumentar un Curso Propedéutico que tiene como objeto principal identificar al estudiante con posibilidades de comprometerse con su formación académica universitaria y con capacidades de comprensión de lectura adecuada, de análisis-síntesis, de transmitir jerárquicamente ideas, de discriminar información central y adyacente (entre otras habilidades cognitivas) así como disposiciones motivacionales para el estudio de la disciplina. Como parte del proceso de ingreso también se realizan entrevistas a los estudiantes, para apoyar el cumplimiento de los objetivos del curso propedéutico. Además de lo anterior se brinda orientación profesional a los alumnos para que reafirmen su interés por la disciplina de la historia o en su caso se les canaliza a las carreras de su interés. El aspirante a cursar la licenciatura en Historia deberá tener:

Conocimientos  

  • Saberes previos en materia de Historia de México, Europa y Querétaro
  • Escritura correcta con apego a las reglas básicas de ortografía y gramática.
  • Ubicación de personajes y períodos claves en la Historia de México.
  • Nociones básicas de Geografía

Habilidades

  • Capacidad de concentración en la lectura, así como de síntesis y análisis de textos.
  • Coherencia y claridad en la redacción de sus ideas
  • Capacidad de abstracción.
  • Hábitos de trabajo intelectual

Actitudes

  • Disposición para comprometerse con sus estudios
  • Interés probado en temas de historia
  • Gusto por la lectura y en general por el trabajo intelectual

Valores

  • Respeto a los compañeros y docentes.
  • Capacidad de escucha y apertura para el diálogo.
  • Respeto frente a la diversidad
  • Sensibilidad ante los problemas del mundo actual.

El principal interés de la Licenciatura en Historia es formar profesionales con conciencia y sensibilidad históricas, dotados de pensamiento crítico, y capaces de incidir en los procesos sociales. Cada día es más claro que esta participación de los historiadores en la sociedad se requiere fundamentalmente en tres campos profesionales: la investigación, la docencia, la divulgación y conservación del patrimonio cultural, áreas en las que existe una gran demanda de historiadores y hacia las cuales no se ha conferido suficiente atención. Con la Licenciatura en Historia nos proponemos subsanar este desfase que existe entre la formación profesional de los historiadores y las demandas reales del mundo laboral en México. Al concluir la Licenciatura en Historia, el egresado contará con los siguientes conocimientos:

Conocimientos

  • Comprenderá de manera crítica y desde problemáticas actuales específicas, los principales procesos de la historia mundial, nacional y regional.
  • Contará con herramientas teóricas, metodológicas y técnicas, desde la historiografía y con visión interdisciplinar, para plantear y analizar problemas de investigación.
  • Participará de manera propositiva en el análisis, explicación y planteamiento de propuestas de solución de problemáticas actuales, desde la perspectiva del pasado con vías a la construcción de un presente y futuro deseables.

Habilidades

  • Para el desarrollo de la investigación que posibilite una producción creativa individual y colectiva.
  • Para el desarrollo del trabajo organizado y fructífero.
  • Para el diálogo y la comunicación oral y escrita en la enseñanza de la historia, así como en la difusión y divulgación en sus diferentes ámbitos.

Actitudes

  • Disposición para continuar aprendiendo.
  • Sensibilidad ante las problemáticas actuales con perspectiva histórica.
  • Interés y disposición para el trabajo en comunidad abatiendo el individualismo y la competencia.
  • Apertura a la alteridad, al encuentro con el otro.

Valores

  • Responsabilidad y compromiso con el trabajo honesto individual y colectivo.
  • Identificación y orientación hacia los valores de justicia, equidad y solidaridad.
  • Respeto y valoración de la diversidad cultural.
  • Vivencia y promoción a una cultura que cuide al medio ambiente y que aprecie y luche por la equidad de género.

 

 

 

Admisión:

El proceso de admisión de los estudiantes será anual y se realizará conjuntamente con las demás licenciaturas de la Facultad de Filosofía. Para integrarse al programa, el estudiante deberá:

  • Contar con el certificado de bachillerato en cualquier área.
  • Inscribirse y acreditar el curso propedéutico y el examen que en el mismo se aplique, relacionado específicamente con la disciplina.
  • Presentar el examen de admisión a la Universidad Autónoma de Querétaro, EXHCOBA.
  • Realizar los trámites que exija la normatividad universitaria.
  • Cumplir de manera íntegra los requisitos del Reglamento de Ingreso del Departamento de Servicios Escolares y a los Reglamentos: General de Exámenes, de Inscripciones y de Incorporación y Revalidación de Estudios de la Universidad Autónoma de Querétaro.

 

 

El desarrollo de la disciplina de la Historia y la apertura de nuevos horizontes laborales que requieren profesionales del quehacer histórico, competentes para incursionar e impactar en áreas vinculadas a la enseñanza e investigación de la Historia así como de la recuperación, conservación y difusión del patrimonio histórico cultural, fueron constantes que se tomaron en cuenta en la presente reestructuración.

El énfasis en la formación integral de los futuros historiadores (como docentes, investigadores y promotores de la conservación y divulgación del patrimonio cultural), cubrirá una deficiencia del anterior programa, ya que la especialización en una determinada línea enfrentaba a los egresados a situaciones laborales complejas. Como el ámbito de la enseñanza era el principal nicho laboral de los historiadores, aquellos que no habían optado por esta línea terminal enfrentaban dificultades derivadas de la falta de experiencia y de una débil formación como docentes; mientras que otros no eran aceptados en áreas laborales relacionadas con la difusión y divulgación del patrimonio cultural porque carecían de herramientas propias de esas actividades. Paralelamente y a pesar de que la investigación estaba presente en las tres líneas, el que una de ellas hubiese sido nombrada como investigación histórica, hacía suponer que quienes no la habían cursado eran menos aptos para acceder a estudios de posgrado con orientación a la investigación.

Actualmente los campos de estudio -y con ello los laborales- se enfocan más que nunca en las carreras de corte industrial y tecnológico, tal como lo menciona Forbes, en su listado de las profesiones más demandadas.  Las profesiones como director de operaciones en el sector de manufactura, con un sueldo de hasta dos millones de pesos por año; director de proyecto en el sector de la construcción con sueldo cercano al millón de pesos y al de, director de compras en el sector automotriz, son las tres profesiones punteras en la lista de Forbes (2015). Las ciencias sociales y las humanidades, y con ello la licenciatura en historia, están rezagadas en el mundo laboral tanto en competitividad como en ingresos. Sin embargo, el campo laboral está ampliándose.

El historiador egresado se ha empleado de manera más viable e inmediata en al ámbito de la docencia, igualmente en casas editoriales como correctores de estilo y produciendo artículos académicos y de divulgación o ejerciendo propiamente la investigación para instituciones gubernamentales o universidades. Sin embargo, menciona Felipe Castro (2009), que nuestras instituciones, con todas sus limitaciones, producen cada año buen número de licenciados, maestros y doctores en Historia, en cambio nuestra sociedad no es tan eficiente a la hora de generar puestos de trabajo profesionalmente satisfactorios y razonablemente remunerado.

 

   

Coordinación Licenciatura en Historia

 

  Coordinador

Mtra. Ana Cecilia Figueroa Velazquez

  Asistente del programa

Hilda Eliza Alvarado Quevedo

  Correo  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
   Tel.  Tel 1-92-12-00 Ext. 5803
 Ubicación

 16 de septiembre No. 57, Centro

 Patio principal, planta baja

 Querétaro, Qro., C P 76000.