Oferta Educativa
El programa educativo fue creado en 2010 y con una reciente actualización en 2025. Su enfoque humanístico es la razón principal para formar parte de la oferta educativa de la Facultad de Filosofía. El programa de la Licenciatura en Gastronomía, se caracteriza por su actividad dentro de la interdisciplinariedad, con el fin de aplicar e innovar conocimientos a través de los cuales se puedan resolver problemas sociales en torno a la alimentación, que repercuten sobre la salud, la cultura, el medio ambiente y la economía.
El programa está divido en los siguientes ejes de formación disciplinar: profesionalizante, integral, especializada e interdisciplinaria (a.) Alimentación y Salud, b) Gestión de negocios gastronómicos y c) Patrimonio gastronómico).
Las instalaciones del programa educativo se ubican en Campus Aeropuerto, se cuenta con una infraestructura sólida y con una planta docente altamente calificada en la práctica e investigación gastronómica.
|
|
Licenciatura en Gastronomía |
|
|
25 de Noviembre de 2010 |
|
|
HCU 10-04-2025 |
|
|
Anual |
|
|
Semestral |
|
|
9 semestres |
|
|
308 créditos |
|
|
Escolarizada |
|
|
Filosofía |
|
|
Aeropuerto |
|
|
Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) Nivel 1, 2023-2026. |
Convocatoria 2025
Objetivo general
Formar profesionales de la gastronomía a través de una educación interdisciplinar que fomente la excelencia en diferentes especialidades culinarias, quienes promuevan la preservación y difusión del patrimonio mexicano, gestionen y desarrollen organizaciones del sector gastronómico, y respondan a las demandas sociales, ambientales, culturales y de salud referentes a la alimentación a través de un enfoque humanista, sostenible y de responsabilidad social.
La Licenciatura en Gastronomía requiere de estudiantes que posean:
CONOCIMIENTOS:
- Bases de álgebra.
- Química general y orgánica.
- Biología.
- Geografía.
- Historia universal y de México.
- Gramaticales y ortográficos.
HABILIDADES:
- Capacidad de observación.
- Comprensión de la información.
- Comprensión lectora.
- Expresión oral y escrita.
- Aprendizaje autónomo.
- Trabajo en equipo.
- Trabajo bajo presión.
- Habilidad manual.
- Orden y organización.
- Creatividad.
- Manejo básico de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC´s).
ACTITUDES:
- Entusiasmo y vocación por la gastronomía.
- Gusto por servir a otros.
- Compromiso.
- Iniciativa.
- Disposición para aprender idiomas.
- Capacidad para integrarse al trabajo en equipo.
- Buenas prácticas de higiene.
VALORES:
- Responsabilidad.
- Éticos.
- Respeto.
- Honestidad.
- Tolerancia
El profesionista de la Licenciatura en Gastronomía de la Facultad de Filosofía de la Universidad Autónoma de Querétaro es capaz de gestionar organizaciones gastronómicas desde un enfoque interdisciplinar, humanista y de responsabilidad social, que responda a las necesidades actuales en aspectos sociales, ambientales, culturales y de salud referentes a la alimentación para preservar y difundir la cultura gastronómica global y el patrimonio culinario mexicano.
CONOCIMIENTOS:
- Técnicas culinarias.
- Patrimonio gastronómico.
- Características de las cocinas regionales de México.
- Historia y antropología de la alimentación.
- Gestión de negocios gastronómicos.
- Principios de una alimentación saludable.
- Normas de calidad e inocuidad alimentaria.
- Transformación fisicoquímica de los alimentos.
- Maridaje de alimentos y bebidas.
- Básicos de enología.
- Fundamentos de metodología de la investigación.
- Intermedios de inglés y básicos de francés para la industria gastronómica.
HABILIDADES:
- Ejecución de técnicas culinarias básicas y mexicanas.
- Creatividad gastronómica.
- Aplicación de buenas prácticas de higiene en manipulación de alimentos.
- Gestión y operación de modelos de negocio de servicios alimentarios.
- Prácticas sostenibles en cocina.
- Producción de alimentos de calidad.
- Desarrollo de menús saludables y sostenibles.
- Investigación gastronómica.
- Manejo básico de inglés y francés para la industria del servicio gastronómico.
- Liderazgo y trabajo en equipo en cocinas.
ACTITUDES:
- Compromiso con la difusión y la divulgación de la gastronomía mexicana.
- Preservación de las costumbres y tradiciones, técnicas e ingredientes de la cocina tradicional mexicana.
- Capacidad de adaptación y solución de situaciones operativas y administrativas.
- Capacidad en la toma de decisiones.
- Preferencia por el consumo local y de pequeños productores.
- Compromiso con la calidad e higiene en el servicio de alimentos.
- Disposición de servicio.
- Motivación para el trabajo en equipo.
VALORES:
- Disciplina laboral.
- Responsabilidad ética y profesional en el ámbito gastronómico.
- Respeto a la diversidad cultural y gastronómica.
- Compromiso con la responsabilidad social y ambiental.
- Equidad de género en el ámbito de servicio de alimentos y bebidas.
V.1 Admisión
- Presentar certificado de bachillerato o constancia original vigente que especifique estar inscrito, cursando el último semestre o año de bachillerato y el promedio general obtenido al momento de su expedición. El promedio deberá ser mínimo de 8.0 (ocho).
- Inscribirse en el curso propedéutico obligatorio y acreditarlo con un mínimo de 8.0 (ocho). Dicho curso tendrá un valor del 30% de la calificación final para el ingreso al programa educativo.
- Presentar el Examen de Competencias Básicas de admisión a la Universidad Autónoma de Querétaro, mismo que tiene un valor del 70% de la calificación final para el ingreso al programa educativo.
- Dar cumplimiento a los procedimientos administrativos que exige la normatividad universitaria.
- Cumplir de manera íntegra los requisitos del Capítulo II: Del Ingreso y Reingreso del Reglamento de Estudiantes de la Universidad Autónoma de Querétaro.
Un Licenciado en Gastronomía puede desarrollar su profesión en:
- Hoteles, restaurantes y viñedos (y, en general, dentro de los servicios culinarios).
- Áreas de producción e investigación gastronómica de alimentos y bebidas.
- Comedores industriales, cocinas públicas, banquetes privados, alimentación hospitalaria, cruceros, muestras gastronómicas, etc.
- Asesoría y consultoría en proyectos operativos y de estudio multidisciplinario sobre cocinas y turismo cultural.
- Departamentos de investigación y desarrollo de producción de alimentos.
Coordinación Licenciatura en Gastronomía |
|
| |
Dr. Carlos Isac Rivas Vela |
| |
María Guadalupe Vázquez |
| |
|
| |
442 1921200 ext 65217 |
|
Anillo Vial Fray Junípero Serra. |
|
