Facultad de Filosofía UAQ
Portal UAQ
  • INICIO
  • NUESTRA FACULTAD
    • Presentación
    • Campus
    • Coordinaciones
    • Directorio
    • Transparencia
    • Retrovisor FFi
    • Resonancias FFI
    • Descargables
    • Ejemplo de menú
  • OFERTA ACADÉMICA
    • Técnico Superior Universitario
      • TSU en Manejo de Alimentos y Cultura del Vino
    • Licenciaturas
      • Licenciatura en Antropología
      • Licenciatura en Desarrollo Humano para la Sustentabilidad
      • Licenciatura en Educación y Mediación Intercultural
      • Licenciatura en Filosofía
      • Licenciatura en Gastronomía
      • Licenciatura en Historia
      • Licenciatura en Humanidades y Producción de Imágenes
    • Especialidades
      • Especialidad en Ética de las Investigaciones
    • Maestrías
      • Maestría en Estudios Amerindios y Educación Bilingüe
      • Maestría en Estudios Antropológicos en Sociedades Contemporáneas
      • Maestría en Estudios Históricos
      • Maestría en Filosofía Contemporánea Aplicada
    • Doctorados
      • Doctorado en Estudios Interdisciplinarios sobre Pensamiento, Cultura y Sociedad
  • INVESTIGACIÓN
    • Académicos/as FFI
    • Proyectos de Investigación Vigentes
    • Universo CII
      • Quienes somos
      • CII intervenciones
      • CIIne
      • Intertopías
      • Semillero
      • Podcast
      • Laboratorios
      • Unidad Bioética
    • Convenios
    • Publicaciones
    • Trámites
  • COMUNIDAD
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresada
    • Empleadora
  • CONVOCATORIAS
    • Generales
    • Educación Continua
      • Cursos y Talleres
      • Diplomados
    • Académicas
      • DDA
  • SERVICIOS
    • Restaurante-escuela El Metate
    • Servicio de Banquetes
    • Librería del Fondo Hugo Gutiérrez Vega
    • Consultorías
    • Acervo Bibliográfico Fondo del Tesoro
    • Civis
Menu

Coordinaciones

  • COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN
    • Titular de la Coordinación de Planeación
    • Consejería y atención psicológica de primer contacto con perspectiva de género
    • Semillero de Talento: Egreso, Educación y Empleabilidad
    • Unidad de Género, Sexualidades y No Discriminación
  • SECRETARÍA ACADÉMICA
    • Titular de la Secretaría Académica
    • Coordinación Ejecutiva Académica
    • Acervo Histórico Fondo del Tesoro
    • Enlace de Apoyo Psicopedagógico y Tutorías
    • Enlace Académico de Arte, Cultura y Deportes
    • Enlace de Becas, Servicio Social y Movilidad
    • Enlace de Educación Continua
    • Enlace Académico de Idiomas e Internacionalización
    • Enlace de Sustentabilidad
  • SECRETARÍA ADMINISTRATIVA
    • Titular Secretaria Administativa
    • Activo Fijo y Procesos de Calidad
    • Coordinación Administrativa
    • Coordinación de Tecnologías de la Información y Conectividad
    • Enlace Académico de la Librería “Hugo Gutiérrez Vega”
    • Enlace de Archivo de Trámite
    • Enlace de Restauración y Conservación
    • Enlace del Sistema Universitario de Cuidados FFi
    • Restaurante-Escuela “El Metate”
    • Secretaría de Administración de Campus Aeropuerto
  • JEFATURA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
    • Titular de la Jefatura de Investigación y Posgrado
    • Coordinación Ejecutiva
    • Enlace de Difusión y Diseño
    • Enlace de Publicaciones
    • Enlace de Vinculación y Convenios

Cuerpos Académicos

Somos un grupo académico que desarrolla investigación interdisciplinaria y trabajo colaborativo con el objeto de analizar y comprender: la transformación de los modos de vida bajo el contexto de las nuevas lógicas de control que se imponen sobre los territorios latinoamericanos, las relaciones de la sociedad con la naturaleza y los procesos de subjetivación que se construyen en torno a los conflictos políticos, laborales y socio-ambientales, así como las tensiones e injusticias vividas y situadas en el espacio global. Consideramos que el análisis del dominio económico sobre lo social y la política, así como sus contradicciones y hegemonía en el marco de la globalización, contribuye al reconocimiento de disputas alrededor del desarrollo, de formas de ser y de estar en el mundo y de la inclusión política, económica, social, ambiental y cultural. A partir de estos ejes de análisis, el estudio de las experiencias y de las acciones sociales y políticas(situadas) permiten crear procesos reflexivos no solo sobre los costos sociales y ambientales del dominio de lo económico, sino también coadyuvar en la construcción de alternativas sustentables, que permitan reconciliar la dicotomía sociedad-naturaleza, el reconocimiento y defensa de bienes comunes y la construcción de relaciones humanas más justas y equitativas.


DATOS GENERALES

Nombre del Cuerpo Académico: Estudios Interdisciplinarios en Modos de Vida, Capitalismo y Medio Ambiente
Grado de Consolidación: En formación
Año de registro: 2017

Líneas de generación y/o aplicación del conocimiento

Nombre de la Línea  Descripción
Estudios interdisciplinarios en modos de vida, capitalismo y medio ambiente. En la linea se desarrolla investigación interdisciplinaria y trabajo colaborativo con el objeto de analizar y comprender: la transformación de los modos de vida bajo el contexto de las nuevas lógicas de control que se imponen sobre los territorios latinoamericanos, las relaciones de la sociedad con la naturaleza y los procesos de subjetivación que se construyen en torno a los conflictos políticos, laborales y socio-ambientales, así como las tensiones e injusticias vividas y situadas en el espacio global. El análisis del dominio de la acción económica sobre lo social y la política, así como de sus contradicciones y hegemonía en el marco de la globalización, contribuye el reconocimiento de disputas alrededor del desarrollo, de formas de ser y de estar en el mundo y de la inclusión política, económica, social, ambiental y cultural. A partir de estos ejes de análisis, el estudio de las experiencias y de las acciones sociales y políticas (situadas) permitirán crear procesos reflexivos no solo sobre los costos sociales y ambientales del dominio de lo económico, sino también coadyuvar en la construcción de alternativas sustentables, que permitan reconciliar la dicotomía sociedad-naturaleza, el reconocimiento y defensa de bienes comunes y la construcción de relaciones humanas más justas y equitativas.

Miembros del cuerpo académico y línea(s) de generación y/o aplicación del conocimiento.

Miembro LGAC
Mónica Ribeiro Palacios Estudios interdisciplinarios en modos de vida, capitalismo y medio ambiente.

Edgar Israel Belmont Cortes

Lider de CA

Estudios interdisciplinarios en modos de vida, capitalismo y medio ambiente.
Claudia Abigail Morales Gómez Estudios interdisciplinarios en modos de vida, capitalismo y medio ambiente.
Eduardo Solorio Santiago Estudios interdisciplinarios en modos de vida, capitalismo y medio ambiente.

 

 

 

 Datos generales

Nombre del Cuerpo Académico: Filosofía Contemporánea
Grado de Consolidación: Consolidado
Año de registro: 2011

 Líneas de generación y/o aplicación del conocimiento

Nombre de la Línea  Descripción
FILOSOFÍA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA El conocimiento científico y tecnológico constituye el objeto de estudio general de esta línea, que se pretende abordar por medio de la investigación de algunos problemas centrales, enfoques y teorías filosóficos de la ciencia y la tecnología que se han propuesto en las últimas décadas.
 FILOSOFÍA PRÁCTICA  Las áreas sustantivas de la filosofía práctica son la ética, la filosofía política y la filosofía del derecho, las cuales están interrelacionadas en la medida en que su campo de estudio son los problemas, las teorías y los diversos enfoques de la convivencia de la vida social humana. Los temas de investigación que se pretenden abordar son las relaciones existentes entre ética, política y derecho; el análisis de los problemas emergentes, mediante las tres perspectivas: entorno de la justicia, el estado de derecho y la vida digna de los seres humanos.

Miembros del cuerpo académico y línea(s) de generación y/o aplicación del conocimiento.

Miembro LGAC

José Luis González Carbajal

Lider de CA

FILOSOFÍA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA
José Salvador Arellano Rodríguez FILOSOFÍA PRÁCTICA
Mauricio Ávila Barba   FILOSOFÍA PRÁCTICA
Eduardo Manuel González de Luna FILOSOFÍA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA
José Miguel Esteban Cloquell FILOSOFÍA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA

 

 

 

 Datos generales

Nombre del Cuerpo Académico: Sociedades Amerindias, Contacto Cultural y Desigualdades
Grado de Consolidación: Consolidado
Año de registro: 2011

 Líneas de generación y/o aplicación del conocimiento

Nombre de la Línea  Descripción
ESTUDIOS INTEGRADOS DEL CAMBIO Y EL CONFLICTO El objetivo de esta línea parte de considerar que la cultura tiene una conformación híbrida debido al contacto y a la interacción entre los distintos grupos sociales vinculados con la naturaleza y espacios materiales. Las diferencias étnico-culturales son fenómenos construidos y reproducidos como parte de una subjetividad y locus de enunciación definidos por la experiencia de colonización y subalternización política, jurídica, económica, educativa y lingüistica. Estas dimensiones las comprendemos como hechos procesuales donde convergen y divergen distintos actores sociales,a favor de una intención colectiva que genera situaciones de desigualdad, disputa y conflicto al mismo tiempo que establece dinámicas de gestión y negociación intercultural.

Miembros del cuerpo académico y línea(s) de generación y/o aplicación del conocimiento.

Miembro LGAC
  • David Alejandro Vázquez Estrada

Lider de CA

ESTUDIOS INTEGRADOS DEL CAMBIO Y EL CONFLICTO
  • Adriana Terven Salinas
ESTUDIOS INTEGRADOS DEL CAMBIO Y EL CONFLICTO
  • HEKKING EWALD FERDINAND RUDOLF
 
ESTUDIOS INTEGRADOS DEL CAMBIO Y EL CONFLICTO
  • Luz María Lepe Lira
ESTUDIOS INTEGRADOS DEL CAMBIO Y EL CONFLICTO
  • José Luis Plata Vázquez 
ESTUDIOS INTEGRADOS DEL CAMBIO Y EL CONFLICTO

 Datos generales

Nombre del Cuerpo Académico: Estudios Cruzados sobre la Modernidad
Grado de Consolidación: Consolidado
Año de registro: 2005

 Líneas de generación y/o aplicación del conocimiento

Nombre de la Línea  Descripción
Génesis, Apogeo y Crisis de la Modernidad Si la Modernidad es la tensión fundamental de nuestro tiempo, y de nuestra civilización en particular, el estudio de ésta en sus líneas más generales, el estudio de su génesis, su apogeo y su crisis, es sin duda una de las claves fundamentales para la comprensión de nuestro tiempo o nuestra circunstancia.
La Modernidad en Situación: Las Fronteras Externas e Internas Las principales reflexiones sobre la Modernidad y sobre el Occidente en general provienen de Europa y los Estados Unidos, de ahí que sea frecuente el que al verla, como decía Martí, con antiparras yanquis o francesas, nuestra circunstancia más inmediata nos resulte invisible. Los trabajos de esta segunda línea de investigación serán fundamentales para ayudarnos a superar este vicio intelectual, y para contrastar y poner en tensión nuestra comprensión general de nuestra cultura. Partiendo de un esquema claro de lo que la Modernidad ha representado para la historia de Occidente, podremos además comprender el “Problema Hispánico” como una frontera o una tensión interna de la Modernidad misma, y desde esta comprensión renovar los estudios en torno a la cultura hispana y latinoamericana, y desde los resultados de estos nuevos estudios interpelar de nuevo nuestra concepción del Occidente y de la Modernidad

Miembros del cuerpo académico y línea(s) de generación y/o aplicación del conocimiento.

Miembro LGAC

Juan Carlos Moreno Romo 

Lider de CA

Génesis, Apogeo Y Crisis De La Modernidad
La Modernidad en Situación: Las Fronteras Externas e Internas
Francisco Javier Meyer Cosío   Génesis, Apogeo Y Crisis De La Modernidad
La Modernidad en Situación: Las Fronteras Externas e Internas
Francisco De Jesús Ángeles Cerón   Génesis, Apogeo Y Crisis De La Modernidad
La Modernidad en Situación: Las Fronteras Externas e Internas
Marco Aurelio Ángel Lara   Génesis, Apogeo Y Crisis De La Modernidad
La Modernidad en Situación: Las Fronteras Externas e Internas

 Datos generales

Nombre del Cuerpo Académico: Historia
Grado de Consolidación: Consolidado
Año de registro: 2002

 Líneas de generación y/o aplicación del conocimiento

Nombre de la Línea  Descripción
Actores y Procesos Políticos y Económicos Acercamiento a estudios que aborden a los individuos, instituciones o agentes de cambio en temas políticos y económicos.
Actores, Procesos e Interpretaciones Socio-culturales Acercamiento a estudios que aborden a los individuos, instituciones o agentes de cambio en cuestiones que refieran temas sociales y culturales en el tiempo y el espacio.

 Miembros del cuerpo académico y línea(s) de generación y/o aplicación del conocimiento.

Miembro LGAC
Claudia Ceja Andrade Actores, Procesos e Interpretaciones Socio-culturales

José Óscar Ávila Juárez

Lider de CA

Actores, Procesos e Interpretaciones Socio-culturales
Blanca Estela Gutierrez Grageda Actores y Procesos Políticos y Económicos
Cecilia del Socorro Landa Fonseca Actores y Procesos Políticos y Económicos

Cuerpos Académicos

Historia 

Grado de consolidación: Consolidado

Líneas de Investigación: 

  • Actores y Procesos Políticos y Económicos

  • Actores, Procesos e Interpretaciones Socio-culturales

Leer más...   

 

Sociedades Amerindias, contacto cultual y desigualdades

Grado de consolidación: Consolidado

Líneas de Investigación: 

  • Estudios integrados del cambio y el conflicto

Leer más...   

 

Filosofía Contemporánea

Grado de consolidación: Consolidado

Líneas de Investigación: 

  • Filosofía de la ciencia y la tecnología

  • Filosofía práctica

Leer más...   

 

Estudios Interdisciplinarios en modo de vida capitalismo y medio ambiente

Grado de consolidación: En formación

Líneas de Investigación: 

  • Estudios Interdisciplinarios en modos de vida, capitalismo y medio ambiente.

Leer más...   

 

 

Arriba

Administración Central

  • Universidad Autónoma de Querétaro
  • Rectoría
  • Secretarías
  • Direcciones
  • Coordinaciones
  • Bachilleres
  • Facultades
  • Campus

Enlaces

  • Directorio
  • Correo Empleados UAQ
  • CAS
  • Calendario Escolar
  • Bibliotecas
  • Contraloría Social
  • Mapa de sitio
  • Normativa

Comunidades

  • Correo Alumnos UAQ
  • Consulta/solicitud Correo Alumnos UAQ

Educación Continua

  • Programas Educativos
  • Convocatorias

  • INICIO
  • NUESTRA FACULTAD
    • Presentación
    • Campus
    • Coordinaciones
    • Directorio
    • Transparencia
    • Retrovisor FFi
    • Resonancias FFI
    • Descargables
    • Ejemplo de menú
  • OFERTA ACADÉMICA
    • Técnico Superior Universitario
      • TSU en Manejo de Alimentos y Cultura del Vino
    • Licenciaturas
      • Licenciatura en Antropología
      • Licenciatura en Desarrollo Humano para la Sustentabilidad
      • Licenciatura en Educación y Mediación Intercultural
      • Licenciatura en Filosofía
      • Licenciatura en Gastronomía
      • Licenciatura en Historia
      • Licenciatura en Humanidades y Producción de Imágenes
    • Especialidades
      • Especialidad en Ética de las Investigaciones
    • Maestrías
      • Maestría en Estudios Amerindios y Educación Bilingüe
      • Maestría en Estudios Antropológicos en Sociedades Contemporáneas
      • Maestría en Estudios Históricos
      • Maestría en Filosofía Contemporánea Aplicada
    • Doctorados
      • Doctorado en Estudios Interdisciplinarios sobre Pensamiento, Cultura y Sociedad
  • INVESTIGACIÓN
    • Académicos/as FFI
    • Proyectos de Investigación Vigentes
    • Universo CII
      • Quienes somos
      • CII intervenciones
      • CIIne
      • Intertopías
      • Semillero
      • Podcast
      • Laboratorios
      • Unidad Bioética
    • Convenios
    • Publicaciones
    • Trámites
  • COMUNIDAD
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresada
    • Empleadora
  • CONVOCATORIAS
    • Generales
    • Educación Continua
      • Cursos y Talleres
      • Diplomados
    • Académicas
      • DDA
  • SERVICIOS
    • Restaurante-escuela El Metate
    • Servicio de Banquetes
    • Librería del Fondo Hugo Gutiérrez Vega
    • Consultorías
    • Acervo Bibliográfico Fondo del Tesoro
    • Civis