Facultad de Filosofía UAQ
Portal UAQ
  • INICIO
  • NUESTRA FACULTAD
    • Presentación
    • Campus
    • Coordinaciones
    • Directorio
    • Transparencia
    • Retrovisor FFi
    • Resonancias FFI
    • Descargables
    • Ejemplo de menú
  • OFERTA ACADÉMICA
    • Técnico Superior Universitario
      • TSU en Manejo de Alimentos y Cultura del Vino
    • Licenciaturas
      • Licenciatura en Antropología
      • Licenciatura en Desarrollo Humano para la Sustentabilidad
      • Licenciatura en Educación y Mediación Intercultural
      • Licenciatura en Filosofía
      • Licenciatura en Gastronomía
      • Licenciatura en Historia
      • Licenciatura en Humanidades y Producción de Imágenes
    • Especialidades
      • Especialidad en Ética de las Investigaciones
    • Maestrías
      • Maestría en Estudios Amerindios y Educación Bilingüe
      • Maestría en Estudios Antropológicos en Sociedades Contemporáneas
      • Maestría en Estudios Históricos
      • Maestría en Filosofía Contemporánea Aplicada
    • Doctorados
      • Doctorado en Estudios Interdisciplinarios sobre Pensamiento, Cultura y Sociedad
  • INVESTIGACIÓN
    • Académicos/as FFI
    • Proyectos de Investigación Vigentes
    • Universo CII
      • Quienes somos
      • CII intervenciones
      • CIIne
      • Intertopías
      • Semillero
      • Podcast
      • Laboratorios
      • Unidad Bioética
    • Convenios
    • Publicaciones
    • Trámites
  • COMUNIDAD
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresada
    • Empleadora
  • CONVOCATORIAS
    • Generales
    • Educación Continua
      • Cursos y Talleres
      • Diplomados
    • Académicas
      • DDA
  • SERVICIOS
    • Restaurante-escuela El Metate
    • Servicio de Banquetes
    • Librería del Fondo Hugo Gutiérrez Vega
    • Consultorías
    • Acervo Bibliográfico Fondo del Tesoro
    • Civis
Menu

Coordinaciones

  • COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN
    • Titular de la Coordinación de Planeación
    • Consejería y atención psicológica de primer contacto con perspectiva de género
    • Semillero de Talento: Egreso, Educación y Empleabilidad
    • Unidad de Género, Sexualidades y No Discriminación
  • SECRETARÍA ACADÉMICA
    • Titular de la Secretaría Académica
    • Coordinación Ejecutiva Académica
    • Acervo Histórico Fondo del Tesoro
    • Enlace de Apoyo Psicopedagógico y Tutorías
    • Enlace Académico de Arte, Cultura y Deportes
    • Enlace de Becas, Servicio Social y Movilidad
    • Enlace de Educación Continua
    • Enlace Académico de Idiomas e Internacionalización
    • Enlace de Sustentabilidad
  • SECRETARÍA ADMINISTRATIVA
    • Titular Secretaria Administativa
    • Activo Fijo y Procesos de Calidad
    • Coordinación Administrativa
    • Coordinación de Tecnologías de la Información y Conectividad
    • Enlace Académico de la Librería “Hugo Gutiérrez Vega”
    • Enlace de Archivo de Trámite
    • Enlace de Restauración y Conservación
    • Enlace del Sistema Universitario de Cuidados FFi
    • Restaurante-Escuela “El Metate”
    • Secretaría de Administración de Campus Aeropuerto
  • JEFATURA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
    • Titular de la Jefatura de Investigación y Posgrado
    • Coordinación Ejecutiva
    • Enlace de Difusión y Diseño
    • Enlace de Publicaciones
    • Enlace de Vinculación y Convenios

Laboratorio de Producción e Investigación Visual

A nivel regional se espera generar vínculos con diversas instancias de los sectores social, gubernamental y privado para coadyuvar en la construcción de materiales visuales sobre problemas prioritarios de la región con el fin de llegar a un amplio público. Los servicios ofrecidos presencialmente atenderán a tres niveles de usuarios, en primer lugar a la comunidad universitaria de las diferentes facultades, direcciones y coordinaciones generales de la UAQ; en segundo lugar a la comunidad de usuarios externos a través de la elaboración de documentos visuales y en último lugar a usuarios potenciales de otros municipios del estado de Querétaro y de la regiones (Guanajuato, Estado de México, Michoacán, San Luis Potosí, Hidalgo), que podrían integrarse a la oferta de capacitaciones o encargando la elaboración de materiales. En lo que se refiere al ámbito nacional, el laboratorio pretende establecer una agenda de trabajo que impacte no solamente a la población de usuarios locales sino también a los usuarios potenciales que de manera latente pueden acceder a los servicios ofertados pero que por las limitaciones de distancia y tiempo descartarían su participación presencial. Este laboratorio también pretende incidir en las problemáticas que no solo son propias de la región si no que, con otros matices, son similares en otras regiones del país. Este laboratorio también desarrollará actividades que permitan congregar a usuarios nacionales, entre este tipo de iniciativas se encontrarán las escuelas de verano, las capacitaciones intensivas y la realización de eventos académicos y de vinculación como Congresos, foros o coloquios. A nivel internacional, se seguirán las mismas pautas para la atención a usuarios nacionales, consignando un uso primordial a la modalidad a distancia, y complementando con actividades presenciales. En todos los casos de colaboración a este nivel se buscará establecer acuerdos específicos con Instituciones de Educación Superior o Centros de Investigación que permitan ser el vínculo en el país en cuestión, esto con la finalidad de articular una red de instituciones que faciliten y aseguren el acceso a los servicios y actividades ofertadas.

El laboratorio ofrece los siguientes servicios a la comunidad universitaria,sector gubernamental y sector social:

  • Capacitación y formación de recursos humanos en el diseño y elaboración de materiales visuales y audiovisuales.
  • Diseño y generación de materiales visuales y audiovisuales que acompañen el discurso teórico y metodológico de proyectos académicos afin de generar estrategias de difusión y vinculación.
  • Renta de equipo de registro audiovisual para trabajo de campo
  • Uso de la infraestructura del laboratorio (cabina de edición y proyección dematerial audiovisual).
  • Renta de acervo visual y audiovisual

La Facultad de Filosofía está constituida por las áreas de Antropología, Desarrollo Humano para la Sustentabilidad, Filosofía, Gastronomía e Historia.
Con este universo de disciplinas humanísticas y ante las innovaciones tecnológicas en la realización, la difusión y los accesos en relación a las imágenes, se hace propicia la implementación de material educativo y de investigación que favorezca el aprendizaje y la documentación mediante contenidos de estudio en formatos audiovisuales.
Asimismo, en atención a las expectativas de nuevas generaciones –tanto de estudiantes como de profesores- familiarizados con el uso de instrumentos computacionales y tecnologías de la información y la comunicación, la Facultad de Filosofía ha logrado la creación de un edificio exprofeso para el desarrollo del trabajo colegiado, los proyectos escolares, los ámbitos para la investigación y los vínculos con la sociedad, en su Laboratorio de Humanidades para la producción de imágenes.

Objetivo general

El Laboratorio de Producción e Investigación Visual (LPMIV), es un espacio de investigación interdisciplinaria, formación de recursos humanos y vinculación en temas de registro, creación y preservación de materiales visuales y audiovisuales, con la finalidad de tener una mayor penetración social en temas pertinentes y con compromiso social. Específicos

Objetivos específicos

  • Desarrollar materiales (guiones, fotogramas, videos) para produccionesaudiovisuales fruto de las actividades de formación, investigación yvinculación que se fomenten en la Universidad Autónoma de Querétaro porel personal docente y el alumnado.
  • Contribuir con investigaciones interdisciplinarias al corpus de obras dondetextos e imágenes coexisten, con un valor primario para la comprensión deldevenir de las culturas contemporáneas.
  • Registrar, crear y preservar imágenes para dispositivos de video y audio quedocumenten o reconstruyan los diversos trabajos de estudio humanísticodesarrollados en la Facultad de Filosofía.
  • Contar con un acervo disponible para consulta y exhibición, a fin deestimular el diálogo entre la comunidad académica y otros sectores, paragenerar nuevas perspectivas de entender las sociedades contemporáneas.
  • Consolidar líneas de estudio y formar investigadores capaces de elaborarmateriales audiovisuales con contenido social y ético que ayude a laintervención en problemas de las sociedades contemporáneas.
  • Integrar redes de trabajo y vinculación regionales, nacionales einternacionales que participen en la transferencia de conocimientos a travésde materiales audiovisuales.
Arriba

Administración Central

  • Universidad Autónoma de Querétaro
  • Rectoría
  • Secretarías
  • Direcciones
  • Coordinaciones
  • Bachilleres
  • Facultades
  • Campus

Enlaces

  • Directorio
  • Correo Empleados UAQ
  • CAS
  • Calendario Escolar
  • Bibliotecas
  • Contraloría Social
  • Mapa de sitio
  • Normativa

Comunidades

  • Correo Alumnos UAQ
  • Consulta/solicitud Correo Alumnos UAQ

Educación Continua

  • Programas Educativos
  • Convocatorias

  • INICIO
  • NUESTRA FACULTAD
    • Presentación
    • Campus
    • Coordinaciones
    • Directorio
    • Transparencia
    • Retrovisor FFi
    • Resonancias FFI
    • Descargables
    • Ejemplo de menú
  • OFERTA ACADÉMICA
    • Técnico Superior Universitario
      • TSU en Manejo de Alimentos y Cultura del Vino
    • Licenciaturas
      • Licenciatura en Antropología
      • Licenciatura en Desarrollo Humano para la Sustentabilidad
      • Licenciatura en Educación y Mediación Intercultural
      • Licenciatura en Filosofía
      • Licenciatura en Gastronomía
      • Licenciatura en Historia
      • Licenciatura en Humanidades y Producción de Imágenes
    • Especialidades
      • Especialidad en Ética de las Investigaciones
    • Maestrías
      • Maestría en Estudios Amerindios y Educación Bilingüe
      • Maestría en Estudios Antropológicos en Sociedades Contemporáneas
      • Maestría en Estudios Históricos
      • Maestría en Filosofía Contemporánea Aplicada
    • Doctorados
      • Doctorado en Estudios Interdisciplinarios sobre Pensamiento, Cultura y Sociedad
  • INVESTIGACIÓN
    • Académicos/as FFI
    • Proyectos de Investigación Vigentes
    • Universo CII
      • Quienes somos
      • CII intervenciones
      • CIIne
      • Intertopías
      • Semillero
      • Podcast
      • Laboratorios
      • Unidad Bioética
    • Convenios
    • Publicaciones
    • Trámites
  • COMUNIDAD
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresada
    • Empleadora
  • CONVOCATORIAS
    • Generales
    • Educación Continua
      • Cursos y Talleres
      • Diplomados
    • Académicas
      • DDA
  • SERVICIOS
    • Restaurante-escuela El Metate
    • Servicio de Banquetes
    • Librería del Fondo Hugo Gutiérrez Vega
    • Consultorías
    • Acervo Bibliográfico Fondo del Tesoro
    • Civis