Facultad de Filosofía UAQ
Portal UAQ
  • INICIO
  • NUESTRA FACULTAD
    • Presentación
    • Campus
    • Coordinaciones
    • Directorio
    • Transparencia
    • Retrovisor FFi
    • Resonancias FFI
    • Descargables
    • Ejemplo de menú
  • OFERTA ACADÉMICA
    • Técnico Superior Universitario
      • TSU en Manejo de Alimentos y Cultura del Vino
    • Licenciaturas
      • Licenciatura en Antropología
      • Licenciatura en Desarrollo Humano para la Sustentabilidad
      • Licenciatura en Educación y Mediación Intercultural
      • Licenciatura en Filosofía
      • Licenciatura en Gastronomía
      • Licenciatura en Historia
      • Licenciatura en Humanidades y Producción de Imágenes
    • Especialidades
      • Especialidad en Ética de las Investigaciones
    • Maestrías
      • Maestría en Estudios Amerindios y Educación Bilingüe
      • Maestría en Estudios Antropológicos en Sociedades Contemporáneas
      • Maestría en Estudios Históricos
      • Maestría en Filosofía Contemporánea Aplicada
    • Doctorados
      • Doctorado en Estudios Interdisciplinarios sobre Pensamiento, Cultura y Sociedad
  • INVESTIGACIÓN
    • Académicos/as FFI
    • Proyectos de Investigación Vigentes
    • Universo CII
      • Quienes somos
      • CII intervenciones
      • CIIne
      • Intertopías
      • Semillero
      • Podcast
      • Laboratorios
      • Unidad Bioética
    • Convenios
    • Publicaciones
    • Trámites
  • COMUNIDAD
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresada
    • Empleadora
  • CONVOCATORIAS
    • Generales
    • Educación Continua
      • Cursos y Talleres
      • Diplomados
    • Académicas
      • DDA
  • SERVICIOS
    • Restaurante-escuela El Metate
    • Servicio de Banquetes
    • Librería del Fondo Hugo Gutiérrez Vega
    • Consultorías
    • Acervo Bibliográfico Fondo del Tesoro
    • Civis
Menu

Coordinaciones

  • COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN
    • Titular de la Coordinación de Planeación
    • Consejería y atención psicológica de primer contacto con perspectiva de género
    • Semillero de Talento: Egreso, Educación y Empleabilidad
    • Unidad de Género, Sexualidades y No Discriminación
  • SECRETARÍA ACADÉMICA
    • Titular de la Secretaría Académica
    • Coordinación Ejecutiva Académica
    • Acervo Histórico Fondo del Tesoro
    • Enlace de Apoyo Psicopedagógico y Tutorías
    • Enlace Académico de Arte, Cultura y Deportes
    • Enlace de Becas, Servicio Social y Movilidad
    • Enlace de Educación Continua
    • Enlace Académico de Idiomas e Internacionalización
    • Enlace de Sustentabilidad
  • SECRETARÍA ADMINISTRATIVA
    • Titular Secretaria Administativa
    • Activo Fijo y Procesos de Calidad
    • Coordinación Administrativa
    • Coordinación de Tecnologías de la Información y Conectividad
    • Enlace Académico de la Librería “Hugo Gutiérrez Vega”
    • Enlace de Archivo de Trámite
    • Enlace de Restauración y Conservación
    • Enlace del Sistema Universitario de Cuidados FFi
    • Restaurante-Escuela “El Metate”
    • Secretaría de Administración de Campus Aeropuerto
  • JEFATURA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
    • Titular de la Jefatura de Investigación y Posgrado
    • Coordinación Ejecutiva
    • Enlace de Difusión y Diseño
    • Enlace de Publicaciones
    • Enlace de Vinculación y Convenios

CII

CII

Unidad Bioética

La Unidad de Bioética es un centro reflexivo interdisciplinario y plural en defensa de la Autonomía, Justicia, Beneficencia y no Maleficencia como parte fundamental del esfuerzo que nuestra sociedad demanda.

Nuestra Unidad de Bioética se caracteriza por ser ante todo deliberativa, constructivista, social, plural, laica y crítica. Nuestro punto de reflexión y análisis de casos específicos en contextos globales es sobre la consideración ética que deben tener las relaciones de los seres humanos con otros seres humanos y de aquellos seres que no son seres humanos, además de la responsabilidad moral que guardamos con generaciones futuras.

Laboratorios 

Nosotros

Objetivo:

Reconocer e impulsar la investigación apoyada en los valores humanistas atendiendo los problemas sociales, ambientales, económicos, científicos, tecnológicos, culturales, gastronómicos y sustentables que impactan en nuestro entorno y las formas de convivencia, así como en la trasmisión, preservación y difusión de la cultura.

Categoría: Posgrado

Nombre de tesis: “Los conocimientos comunitarios cha’ f tnyan a : implicaciones en el proceso de enseñanza- aprendizaje de los niños de kichen a skwi e”.
Autora: Teresa Soriano Román.
Programa: Maestría de Estudios Amerindios Y Educación Bilingüe
Director: Dra. Paulina Latapi Escalante

Nombre de tesis: “Las políticas federales de modernización educativa en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (1980-2003)”.
Autor: David Baltazar Vargas
Programa: Maestría en Estudios Históricos
Director: Dra. Ma. Margarita Espinosa Blas

Categoría: Licenciatura

Nombre de tesis: “Hércules y su fiesta en honor a la Virgen de la Purísima Concepción”.
Autor: Raquel Reséndiz Ramírez
Programa: Licenciatura en Historia
Director: Mtra. Maribel Miró Flaquer

 

Categoría: Posgrado

Nombre de tesis: “Maíz, biología y cultura: la valoración de los maíces originarios como patrimonio biocultural ante la amenaza de los monocultivos transgénicos”
Autor: Israel Guilibaldo Ozuna García
Programa: Maestría en Filosofía Contemporánea Aplicada
Director: Dr. José Miguel Esteban Cloquell

 

Categoría: Licenciatura

Nombre de tesis: “Cambio climático: un análisis interdisciplinar sobre la regulación de bolsas de plástico en el Municipio de Querétaro”
Autor: Jonathan Daniel Corona Sixtos
Programa: Licenciatura en Desarrollo Humano para la Sustentabilidad
Director: Dr. Bernardo García Camino

Nombre de tesis:

“El Razonamiento Contrafáctico en la Enseñanza de la Historia”

Autor: Luis Enrique Luna Ramírez
Programa: Licenciatura en Historia, Línea terminal en Enseñanza de la Historia
Director: Dra. Paulina Latapí Escalante

Servicios Especializados de Consultoría e Intervención Social (SECIS)

 

 

 

La unidad de Servicios Especializados de Consultoría e Intervención Social de la Universidad Autónoma de Querétaro (SECIS-UAQ), surge como una opción cercana a la sociedad para otorgar servicios de capacitación y consultoría que atiendan las necesidades de los sectores público y privado, así como de comunidades rurales, indígenas y urbanas, con un enfoque integral fundamentado en prácticas de equidad y justicia que fomenten el bienestar común

Misión 

Participar activamente en la atención, la investigación, la consecución, el monitoreo y/o la evaluación de acciones y programas de desarrollo e intervención sociocultural, que busquen la mejora y/o solución a las problemáticas sociales de comunidades rurales, indígenas y urbanas con un enfoque inclusivo y de responsabilidad para con las personas, colectividades, pueblos e instituciones públicas y privadas

Visión 

Ser un espacio de aplicación de los conocimientos e investigaciones que las, les y los docentes generan en nuestra universidad, así como de las, les y los estudiantes y egresados de las distintas licenciaturas y programas de posgrado de la Facultad de Filosofía. Para concebir cambios que beneficien a las y los sujetos sociales con vistas a crear un futuro menos acuciante y más amable con la vida del planeta.

 

 

Catálogo

 

Servicios

 
 
 

 


Mayores Informes  

   Dr. José Luis Plata Vázquez

   442 192 12 00 Ext 5874

  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


 Redes sociales

 

 

 Twitter: https://twitter.com/SECISUAQ?s=20

  Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=100090418882472&mibextid=ZbWKwL

 Instagram: https://instagram.com/secisuaq?igshid=YmMyMTA2M2Y=

 Linktree: https://linktr.ee/secisuaq

 Linkedin: https://www.linkedin.com/in/secis-uaq-294771251/

 

El Congreso Internacional entre Tradición y Modernidad, tiene por objetivo difundir investigaciones académicas que aborden tópicos relacionados con la tradición y la modernidad, desde la perspectiva de las ciencias sociales y las humanidades, propiciando un espacio para la discusión y la reflexión a partir de los trabajos que se estén realizando en los ámbitos local, nacional e internacional.

Este Congreso, organizado desde la Jefatura de Investigación y Posgrado de la Facultad es una apuesta por divulgar el trabajo humanístico que se realiza tanto en la Facultad a través de las LGAC de los programas educativos, los Cuerpos Académicos y los grupos colegiados que realizan investigación, al tiempo que convoca a investigadores universitarios de nuestra Universidad y de otras instituciones locales y nacionales. Las memorias del Congreso son dictaminadas y son publicadas bajo el sello editorial de la propia UAQ.

El Centro de Investigaciones Interdisciplinarias (CII) responde a la necesidad de priorizar los abordajes interdisciplinarios a través de la articulación en diversos niveles que integran la investigación, docencia, vinculación, extensión y gestión. Poco a poco se ha ido fortaleciendo como un espacio horizontal donde dialogan las diversas tendencias, cosmovisiones, enfoques y tradiciones de la investigación interdisciplinaria, con la convergencia de los saberes disciplinarios de diversas tradiciones antropológicas, históricas, filosóficas, científicas, literarias y sociológicas.

Interpelando a otros saberes en el afán de generar otra forma de conocimiento que traspase los cerrados y viciados ámbitos de la academia, construyendo puentes con otras instancias educativas, gubernamentales e instituciones públicas y privadas, así como, espacios de las organizaciones de la sociedad civil, para que, de manera colaborativa, se diseñen estrategias colectivas e interinstitucionales con incidencia en la resolución de los problemas comunes.

Un primer nivel de articulación es posible a través de los programas de posgrado de maestría y doctorado que oferta la Facultad de Filosofía, caracterizados la mayoría de ellos por su mirada interdisciplinaria. Otro nivel se realiza a través de los laboratorios especializados, además, los convenios que se promueven desde el CII han fomentado la cooperación con otros programas educativos y centros de investigación que contribuyen al fortalecimiento de la capacidad de investigación del propio CII.

 A la fecha, el CII realiza sus actividades con base en una Agenda de Trabajo coordinada desde la Jefatura de Investigación y posgrado. Dicha agenda establece metas específicas a corto y largo plazo, y éstas se alienan en la medida de lo posible con los programas y proyectos federales en aras de obtener recursos que aseguren la factibilidad y sustentabilidad financiera del Centro.

Desde el Doctorado en Estudios Interdisciplinarios sobre Pensamiento, Cultura y Sociedad, se organiza el Seminario Permanente sobre Interdisciplina y Complejidad.

Asimismo, como parte de la estrategia de articular el trabajo y resultados de las y los estudiantes de los programas de posgrado, así como de las y los investigadores se implementó el proyecto de la Revista Ecúmene de Ciencias Sociales. “Su objetivo es la divulgación de trabajos originales e inéditos referidos a las temáticas trabajadas en los cuatro posgrados que se presentan en mencionada Facultad: Estudios Amerindios y Educación Bilingüe Estudios Históricos, Filosofía Contemporánea Aplicada y Estudios Antropológicos en Sociedades Contemporáneas, así como artículos en relación con la línea interdisciplinaria que propone el Doctorado de la mencionada casa de estudios (Doctorado en Estudios Interdisciplinarios sobre Pensamiento, Cultura y Sociedad)”. La revista cuenta con un Comité Científico y Editorial interdisciplinario donde destaca la participación de investigadoras e investigadores nacionales y extranjeros. En esta revista se integrarán aquellos artículos con enfoque interdisciplinario. En junio se publicó el primer número. La revista está en trámite de ISSN. Para más información compartimos la liga. https://www.revistaecumene.org/la-revista 

El espacio del CII, además, ha fungido como un espacio promotor de la vinculación, la extensión, la promoción de la lectura y de la cultura alimentaria sana (aloja la biblioteca Bernardo Quintana, especializada en ciencias sociales, humanidades y estudios interdisciplinarios, la Librería Hugo Gutiérrez Vega del Fondo de Cultura Económica, las aulas de posgrado, los laboratorios y el proyecto del Restaurante-Escuela). Este espacio tiene el objetivo de convertirse en un referente académico y cultural a través de una agenda de actividades académicas y culturales que vinculen a la Facultad con el entorno local, que diversifique los públicos y haga posible una mayor proyección.

Subcategorías

Librería del Fondo

Laboratorios de Investigación

Área de Posgrados

seciis

Arriba

Administración Central

  • Universidad Autónoma de Querétaro
  • Rectoría
  • Secretarías
  • Direcciones
  • Coordinaciones
  • Bachilleres
  • Facultades
  • Campus

Enlaces

  • Directorio
  • Correo Empleados UAQ
  • CAS
  • Calendario Escolar
  • Bibliotecas
  • Contraloría Social
  • Mapa de sitio
  • Normativa

Comunidades

  • Correo Alumnos UAQ
  • Consulta/solicitud Correo Alumnos UAQ

Educación Continua

  • Programas Educativos
  • Convocatorias

  • INICIO
  • NUESTRA FACULTAD
    • Presentación
    • Campus
    • Coordinaciones
    • Directorio
    • Transparencia
    • Retrovisor FFi
    • Resonancias FFI
    • Descargables
    • Ejemplo de menú
  • OFERTA ACADÉMICA
    • Técnico Superior Universitario
      • TSU en Manejo de Alimentos y Cultura del Vino
    • Licenciaturas
      • Licenciatura en Antropología
      • Licenciatura en Desarrollo Humano para la Sustentabilidad
      • Licenciatura en Educación y Mediación Intercultural
      • Licenciatura en Filosofía
      • Licenciatura en Gastronomía
      • Licenciatura en Historia
      • Licenciatura en Humanidades y Producción de Imágenes
    • Especialidades
      • Especialidad en Ética de las Investigaciones
    • Maestrías
      • Maestría en Estudios Amerindios y Educación Bilingüe
      • Maestría en Estudios Antropológicos en Sociedades Contemporáneas
      • Maestría en Estudios Históricos
      • Maestría en Filosofía Contemporánea Aplicada
    • Doctorados
      • Doctorado en Estudios Interdisciplinarios sobre Pensamiento, Cultura y Sociedad
  • INVESTIGACIÓN
    • Académicos/as FFI
    • Proyectos de Investigación Vigentes
    • Universo CII
      • Quienes somos
      • CII intervenciones
      • CIIne
      • Intertopías
      • Semillero
      • Podcast
      • Laboratorios
      • Unidad Bioética
    • Convenios
    • Publicaciones
    • Trámites
  • COMUNIDAD
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresada
    • Empleadora
  • CONVOCATORIAS
    • Generales
    • Educación Continua
      • Cursos y Talleres
      • Diplomados
    • Académicas
      • DDA
  • SERVICIOS
    • Restaurante-escuela El Metate
    • Servicio de Banquetes
    • Librería del Fondo Hugo Gutiérrez Vega
    • Consultorías
    • Acervo Bibliográfico Fondo del Tesoro
    • Civis