Facultad de Filosofía UAQ
Portal UAQ
  • INICIO
  • NUESTRA FACULTAD
    • Presentación
    • Campus
    • Coordinaciones
    • Directorio
    • Transparencia
    • Retrovisor FFi
    • Resonancias FFI
    • Descargables
    • Ejemplo de menú
  • OFERTA ACADÉMICA
    • Técnico Superior Universitario
      • TSU en Manejo de Alimentos y Cultura del Vino
    • Licenciaturas
      • Licenciatura en Antropología
      • Licenciatura en Desarrollo Humano para la Sustentabilidad
      • Licenciatura en Educación y Mediación Intercultural
      • Licenciatura en Filosofía
      • Licenciatura en Gastronomía
      • Licenciatura en Historia
      • Licenciatura en Humanidades y Producción de Imágenes
    • Especialidades
      • Especialidad en Ética de las Investigaciones
    • Maestrías
      • Maestría en Estudios Amerindios y Educación Bilingüe
      • Maestría en Estudios Antropológicos en Sociedades Contemporáneas
      • Maestría en Estudios Históricos
      • Maestría en Filosofía Contemporánea Aplicada
    • Doctorados
      • Doctorado en Estudios Interdisciplinarios sobre Pensamiento, Cultura y Sociedad
  • INVESTIGACIÓN
    • Académicos/as FFI
    • Proyectos de Investigación Vigentes
    • Universo CII
      • Quienes somos
      • CII intervenciones
      • CIIne
      • Intertopías
      • Semillero
      • Podcast
      • Laboratorios
      • Unidad Bioética
    • Convenios
    • Publicaciones
    • Trámites
  • COMUNIDAD
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresada
    • Empleadora
  • CONVOCATORIAS
    • Generales
    • Educación Continua
      • Cursos y Talleres
      • Diplomados
    • Académicas
      • DDA
  • SERVICIOS
    • Restaurante-escuela El Metate
    • Servicio de Banquetes
    • Librería del Fondo Hugo Gutiérrez Vega
    • Consultorías
    • Acervo Bibliográfico Fondo del Tesoro
    • Civis
Menu

Coordinaciones

  • COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN
    • Titular de la Coordinación de Planeación
    • Consejería y atención psicológica de primer contacto con perspectiva de género
    • Semillero de Talento: Egreso, Educación y Empleabilidad
    • Unidad de Género, Sexualidades y No Discriminación
  • SECRETARÍA ACADÉMICA
    • Titular de la Secretaría Académica
    • Coordinación Ejecutiva Académica
    • Acervo Histórico Fondo del Tesoro
    • Enlace de Apoyo Psicopedagógico y Tutorías
    • Enlace Académico de Arte, Cultura y Deportes
    • Enlace de Becas, Servicio Social y Movilidad
    • Enlace de Educación Continua
    • Enlace Académico de Idiomas e Internacionalización
    • Enlace de Sustentabilidad
  • SECRETARÍA ADMINISTRATIVA
    • Titular Secretaria Administativa
    • Activo Fijo y Procesos de Calidad
    • Coordinación Administrativa
    • Coordinación de Tecnologías de la Información y Conectividad
    • Enlace Académico de la Librería “Hugo Gutiérrez Vega”
    • Enlace de Archivo de Trámite
    • Enlace de Restauración y Conservación
    • Enlace del Sistema Universitario de Cuidados FFi
    • Restaurante-Escuela “El Metate”
    • Secretaría de Administración de Campus Aeropuerto
  • JEFATURA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
    • Titular de la Jefatura de Investigación y Posgrado
    • Coordinación Ejecutiva
    • Enlace de Difusión y Diseño
    • Enlace de Publicaciones
    • Enlace de Vinculación y Convenios

Investigación

Conócenos

Llegaste al universo del CII.

El Centro de Investigaciones Interdisciplinarias es un espacio multifacético donde confluyen los saberes, las prácticas site-specific, los vínculos académicos indisciplinados y los viajes utópicos que se materializan en proyectos innovadores. Somos un horizonte de sucesos ¿vienes? 

Como exploradores y exploradoras salimos al mundo con miradas intrépidas, utilizamos todas las plataformas a nuestro alcance: hacemos podcast, cursos prácticos y virtuales, semilleros internaciones y registros audiovisuales que articulan nuestras prácticas con este mundo. Queremos aportar soluciones a las  problemáticas contemporáneas desde una perspectiva interdisciplinaria.

Nuestro edificio es un organismo vivo en el que cohabitan diversos agentes de cambio: estudiantes, docentes, investigadores y creadores. Albergamos las aulas de Posgrado, la Librería del Fondo de Cultura Económica y el Restaurante-escuela El Metate.

Prepárate para este viaje.

Los que conducimos esta nave diáfana te queremos a bordo para entre las nubes ir tejiendo nuevas formas de pensar y sentir el universo.

 

Escribir. Mirar. Comunicar. Son parte de nuestros quehaceres indispensables para articular el conocimiento diverso, compartir experiencias y mostrar las posibilidades que tiene el pensamiento humanista para la transformación de la realidad. Nuestros libros son suyos.

Se anexa una tabla con el listado de la información (catálogo)

Catálogo

 

En la Facultad de Filosofía celebramos la articulación con distintos ámbitos de la sociedad a partir de la rúbrica de acuerdos y convenios, éstos son de carácter nacional e internacional, con instituciones académicas, gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil.

Se anexará una tabla con el listado de la información.

 

 

Proyectos de Investigación Vigentes

Cada proyecto vigente aborda distintas problemáticas, temas de estudio, sujetos y territorios que nos hablan de la vitalidad de las diversas áreas del saber que estructuran y le dan sentido a nuestra comunidad. 

Se anexa una tabla con el listado de la información: 

No. Facultad Proyecto Responsable Género Colaboradores Registro Indicador Fecha Inicio Fecha Término Financiamiento Aprobación por H.C.U.
1 Filosofía Caribbean Research Ethics Education Initiative (CREEi). Iniciativa de educación ética para la investigación en el Caribe. (FASE II). Dr. José Salvador Arellano Rodríguez H Rober Hall, Hilda Romero Zepeda, Bernardo García Camino FFI- 2019-05 2 Junio, 2019 Octubre, 2024 Fogarty International Center y National Institutes of Health (EEUU). Junio 27, 2019.
2 Filosofía Propuesta    educativa interdisciplinaria    para    el desarrollo de la conciencia histórica. Dra. Paulina Latapí Escalante M   FFI- 2023-02 2 Febrero, 2023 Diciembre, 2024 Carga horaria UAQ 2022 Febrero 23, 2023.
3 Filosofía Cuadernos  de  gastos  del Colegio  Real   de  San Javier   en Querétaro   a   finales   del   siglo
XVIII. Fuentes   para   el   estudio de   la   historia   de   la alimentación en espacios
masculinos.
Mtra. Adriana Guerrero Ferrer M   FFI- 2023-03 2 Marzo, 2023 Agosto, 2024 Carga horaria UAQ 2022 Marzo 30, 2023.
4 Filosofía Desinformación  y  emociones como  resistencia  en los Mundos Ibéricos (SXVII). Dra. Magdalena Díaz Hernández M Amparo Herrera Montes FFI- 2023-04 2 Mayo, 2023 Octubre, 2024 Carga horaria UAQ 2022 Mayo 25, 2023.
5 Filosofía La   parsimonia   ética   como presupuesto   de   la hostilidad intersubjetiva. Dr. Juan Francisco García Aguilar H Carla  Alicia  Suárez Félix,  Eduardo Farías Trujillo,   Yunuen
Hernández Ochoa
FFI- 2023-05 2 Abril, 2023 Septiembre, 2024 Carga horaria UAQ 2022 Mayo 25, 2023.
6 Filosofía Filosofía    y    Comunicación Digital:    Leguaje    y Significados. Dr.      Gabriel      Alfonso Corral Velázquez H   FFI- 2023-06 2 Junio, 2023 Diciembre, 2024 Carga horaria UAQ 2022 Junio 29, 2023.
7 Filosofía Trabajo    y    género    en    el medio    audiovisual.
Trayectorias, experiencias laborales  y sentimientos de injusticia.
Dr. Edgar Israel Belmont Cortés H Carlos  León  Salazar, Claudia  Elena Loredo Ibarra,  Claudia  María José Garibaldi
Toledo,  Itzel  Aiko
Alonso Anaya, Iván Hernández Aguilar
FFI- 2023-07 2 Junio, 2023 Diciembre, 2024 Carga horaria UAQ 2022 Agosto 31, 2023.
8 Filosofía Otros   futuros.    Imaginarios escatológicos   en   el ciberchamanismo
latinoamericano.
Dr. Samuel Lagunas Cerda H   FFI- 2023-08 2 Junio, 2023 Diciembre, 2024 Carga horaria UAQ 2022 Agosto 31, 2023.
9 Filosofía Peritaje     socioantropológico  de     la     violencia feminicida en Querétaro 2013-2023. Mtra.    Erika    Elizabeth Ramos Castro M José   Luis   Plata Vázquez,   Lorena García Noguez FFI- 2023-09 2 Agosto, 2023 Febrero, 2025 Carga horaria UAQ 2022 Agosto 31, 2023.
10 Filosofía Cocinar    y    comer    en    la periferia    urbana    de Querétaro: estrategias para la reproducción cultural del
patrimonio culinario local.
Mtra.  Gabriela  Patricia González del Angel M Angélica Alvarez Quiñones FFI- 2023-10 2 Agosto, 2023 Febrero, 2025 Carga horaria UAQ 2022 Agosto 31, 2023.
11 Filosofía Desarrollo  de  instrumentos metodológicos  para  el estudio de  los  riesgos  psicosociales del  trabajo (RPST)     en     chefs
instructoras     de     estudios gastronómicos.
Mtra. Rosa María Martínez Pérez M María    Eugenia Barbosa    Ortega, Daniela   Martínez Parente   Landa,
Miriam Barrón Ugalde
FFI- 2023-11 2 Junio, 2023 Diciembre, 2024 Carga horaria UAQ 2022 Agosto 31, 2023.
12 Filosofía Efectividad   de  las   Leyes Estatales   de  Voluntad Anticipada. Dr. Bernardo García Camino H Irene Córdova Jiménez FFI- 2023-12 2 Octubre,
2023
Marzo, 2025 Carga horaria UAQ 2023 Octubre 31, 2023.
13 Filosofía Pluralidad religiosa en Querétaro: entre el  conflicto y la
convivencia.
Dr. Jesús Iván Mora Muro H Morel Luna Morales FFI- 2024-01 1 Enero, 2024 Junio, 2025 Carga horaria UAQ 2023 Enero 25, 2024
14 Filosofía Paleografía  y  análisis  crítico del  fondo documental de la expulsión de los jesuitas de Querétaro. 1767. Dra.      Juana      Patricia Pérez Munguía M   FFI- 2024-02 1 Enero, 2024 Junio, 2025 Carga horaria UAQ 2023 Enero 25, 2024
15 Filosofía Estrategias   de   diversión   en tiempos   de   crisis económica
en la ciudad de Monterrey entre 1976 y 1986.
Dr. José Oscar Avila Juárez H   FFI- 2024-03 1 Marzo, 2024 Agosto, 2025 Carga horaria UAQ 2023 Marzo 21, 2024.
16 Filosofía Estado  del  arte  sobre  la enseñanza  de  la  lengua oral   y escrita   en   contextos   escolares rurales   e indígenas. Dr. Pedro David Cardona Fuentes H Blanca           Araceli Rodríguez Hernández, Faustino        Montes
Castañeda
FFI- 2024-04 1 Marzo, 2024 Agosto, 2025 Carga horaria UAQ 2023 Marzo 21, 2024.
17 Filosofía Contribuciones para la erradicación de violencias y construcción  de  paz  e inclusión  en  estudiantes  de preparatoria   desde   una Filosofía   para   la   Paz enmarcada en la Ética de los
Cuidados.
Dra.      Angela      Karina Avila Hernández M María Eugenia Herrera Azoños FFI- 2024-05 1 Mayo, 2024 Octubre, 2025 Carga horaria UAQ 2023 Mayo 30, 2024.
18 Filosofía Tecnociencia,  Posthumanismo y  Sentido  Común: Intersecciones sociales y éticas. Dr. Eduardo Manuel González de Luna H   FFI- 2024-06 1 Mayo, 2024 Octubre, 2025 Carga horaria UAQ 2023 Mayo 30, 2024.

¡Hola!

Aquí encontrarás trayectos y trayectorias de las y los docentes que forman parte de la comunidad FFi. Sus experiencias hablan de los distintos momentos de la investigación, docencia y vinculación, en ellas están presentes las colaboraciones con la sociedad y la atención a sus problemáticas. La búsqueda es nuestro horizonte. 

Se incluyen CV de docentes en imágenes.

La Jefatura de Investigación y Posgrado de la Facultad de Filosofía les da la bienvenida a este espacio en donde encontrarán información sobre nuestros programas de posgrado, así como la información que necesitan los alumnos para llevar a cabo sus trámites administrativos.

 La Facultad de Filosofía cuenta con los siguientes programas de Posgrado

  • Maestría Estudios Antropológicos en Sociedades Contemporáneas
  • Maestría en Estudios Históricos
  • Maestría en Estudios Amerindos y Educación Bilingüe
  • Maestría en Filosofía Contemporánea Aplicada
  • Doctorado en Estudios Interdisciplinarios sobre Pensamiento, Cultura y Sociedad

 

 Todos nuestros programas forman parte del Padrón Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

 

 Proyectos de Investigación registrados en 2021

N° de registro

Responsable

Titulo

FFI-2021-07 Dra. Xenia Anaid Rueda Romero La filosofía de la ciencia y la tecnología desde un enfoque feminista
FFI-2021-06 Dr. Aaron Kuri García Evaluación de la composición nutrimental y del perfil fenólico del blanqueado culinario en los principales quelites endémicos presentes en la cocina queretana
FFI-2021-05 Mtra. Maribel Miró Flaquer Manual para la conservación de los antiguos Colegios Jesuitas, hoy campus Octavio S. Mondragón
FFI-2021-04 Dra. Luz María Lepe Lira Literaturas orales de las lenguas de México en formatos digitales
FFI-2021-03 Dra. Juana Patricia Pérez Munguía El corregidor don Martín Joseph de la Rocha de Querétaro ante la Expulsión de los Jesuitas. 1767
FFI-2021-02 Dr. Eduardo Manuel González de Luna Pragmatismo y procesos de diálogo. Un estudio aplicado a los derechos de los animales no humanos
FFI-2021-01 Mtra. Adriana Guerrero Ferrer Modernidad y confort porfiriano en la mesa. Un estudio de caso en Puebla a inicios de lectores.

Proyectos de Investigación registrados en 2020

N° de registro

Responsable

Titulo

FFI-2020-07 Dr. Edgar Israel Belmont Cortés La construcción de alternativas productivas desde la perspectiva de la economía social y solidaria. Alcances y límites.
FFI-2020-06 Dra. Cecilia del Socorro Landa Fonseca La disyuntiva de la libertad: opiniones divergentes sobre las causas de la independencia de los reinos de ultramar. Reflexiones y propuestas para la solución de los conflictos, según los miembros de las Cortes del Trienio Liberal Español (1820-1823)
FFI-2020-05 Dr. José Luis González Carbajal Conceptualismo y convencionalismo. Problemas y tesis sobre la relación entre el conocimiento científico y el mundo físico.
FFI-2020-04 Dr. José Miguel Esteban Cloquell Habitar con Cuidado: Una Perspectiva interdisciplinar del Habitar
FFI-2020-03 Dr. Héctor Martínez Ruiz El mito del chan y la resignificación del culto al agua en Ajuchitlán, Colon, Querétaro
FFI-2020-02 Dra. Marja Teresita González Juárez Memoria oral, identidad y tradición en torno al Camino Real de Tierra Adentro, Tramo Querétaro.
FFI-2020-01 Mtra. Rosa María Martínez Pérez El sorteo y el recetario del periódico Excélsior: mercadotecnia y cocina dirigidas a las mujeres, 1943-1946

Proyectos de Investigación registrados en 2019

FFI-2019-10 Dr. Mauricio Ávila Barba Neurofilosofía: ¿reduccionismo o interacción?
FFI-2019-05 Dr. José Salvador Arellano Rodríguez Caribbean Research Ethics Initiative (CREEi) Iniciativa de Educación Ética para la Investigación en el Caribe. (FASE II)





 

 

 

Registro de Protocolo y Tema de Tesis

Antecedentes

En las últimas décadas los centros urbanos han incrementado su población, extensión y complejidad social, económica y ambiental. Las ciudades se reconocen como enclaves asimétricos, divididos y desintegrados. Esto provoca fuertes fracturas sociales, desigualdad, pobreza y exclusión social.

En este sentido, el estudio de las ciudades está en el foco de atención de las estrategias del desarrollo de la sociedad mundial. Sin embargo, el carácter complejo y heterogéneo de los procesos del desarrollo urbano, demanda que su abordaje sea interdisciplinario para plantear alternativas viables, que permitan hacer frente a los retos actuales y futuros (UN-Habitat, 2013).

Ante la complejidad de las problemáticas actuales, desde hace unas décadas la interdisciplina ha vuelto a ocupar un lugar central en el debate académico.

Considerada por su valor epistémico y práctico, ha reorientado las formas de generar conocimiento y, en algunos casos, ha provocado, incluso, el surgimiento de instituciones interdisciplinarias, lo que ha significado un reajuste de las estructuras universitarias en las que ha imperado el modelo tradicional por disciplinas.

La interdisciplina como método, considera imprescindible partir de un problema de investigación reconocido como sistema complejo, y una pregunta que articule el trabajo colaborativo entre diversas disciplinas. En ese sentido, las ciencias sociales y las humanidades han asumido el reto de abrir las fronteras disciplinares y tender puentes interdisciplinarios, con el objetivo de atender problemas multidimensionales; cuya naturaleza es resultado de diversos procesos naturales y sociales que no pueden ser fragmentados para su estudio y solución.

Bajo esta lógica, diversos grupos de investigación interdisciplinaria, internacionales y nacionales, han hecho importantes esfuerzos por desarrollar proyectos de investigación enfocados en los problemas multidimensionales, derivados de los procesos de urbanización.

En lo que refiere al estado de Querétaro, éste presenta un acelerado proceso de urbanización. En las últimas tres décadas su población duplicó el índice nacional y la superficie urbana se extendió 65%. Esta situación disparó problemas multidimensionales sociales, económicos y naturales que demandan atención. Por esto, resulta pertinente la creación de una plataforma de desarrollo de capital humano, investigación y vinculación, que responda con capacidades y propuestas novedosas e integrales para atender las problemáticas estatales y municipales.

En respuesta, proponemos la creación del Centro de Investigaciones interdisciplinarias para el desarrollo de capital humano (CIIDECH). Este centro dará atención a los problemas derivados del acelerado proceso de urbanización en la entidad, bajo un modelo interdisciplinario a partir de 4 actividades básicas:

1) Desarrollo de capital humano dotado con herramientas teórico-metodológicas de la interdisciplina y un pensamiento ético para abordar problemas multidimensionales, capaces de insertarse en diversos sectores para proponer soluciones innovadoras. Esta actividad será en dos formatos: A) A través de 5 programas de posgrado de calidad (maestrías en Estudios Históricos, Estudios Antropológicos en Sociedades Contemporáneas, Estudios Amerindios y Educación Bilingüe y Filosofía Contemporánea Aplicada; y doctorado en Estudios Interdisciplinarios sobre Pensamiento Cultura y Sociedad). B) Programas de educación continua para profesionistas y personal de diversos sectores.

2) Investigación interdisciplinaria sobre problemas multidimensionales derivados del crecimiento urbano, considerando que una aproximación integral de este fenómeno requiere atender su relación con el sector rural, porque al conjugarse dinamizan otros problemas, como la migración y la condición de exclusión y pobreza. La investigación se realizará desde tres laboratorios especializados: A) Investigación Interdisciplinaria de problemas multidimensionales, el cual generará conocimientos sobre problemas emergentes y complejos del proceso de urbanización, que por su naturaleza exigen la colaboración de distintas disciplinas. B) Producción e Investigación Visual como un espacio para construir registros visuales y audiovisuales que favorezcan otras formas de apropiación social del conocimiento. C) Educación y Mediación Intercultural, laboratorio que impulsará el desarrollo intercultural de la región con una amplia participación social y acciones de planeación e intervención interdisciplinaria.

3) Vinculación entre académicos de diversas disciplinas y los sectores sociales. El objetivo de estos puentes de colaboración es proponer y ejecutar de manera conjunta acciones estratégicas integrales que permitan comprender y atender problemas emergentes en la región, que exigen soluciones de carácter interdisciplinar.

4) Resguardo de acervos documentales especializados en ciencias sociales, humanidades y estudios interdisciplinarios, así como bases de datos especializadas y cartografía de la región (INEGI).

Proyectos Interdisciplinarios

El CIIDECH iniciará con tres proyectos interdisciplinarios: a) Gestión de los residuos sólidos urbanos del municipio de Querétaro; b) Querétaro, ciudad incluyente. Accesibilidad intercultural para la población en condiciones de marginación; c) La reorganización del transporte público en Querétaro: Mediaciones productivas e indicadores de uso.

Objetivos específicos

1. Establecer los laboratorios de a) Investigación Interdisciplinaria de problemas multidimensionales; b) Producción e Investigación Visual; c) Educación y Mediación Intercultural.

2. Resguardar acervos bibliográficos especializados en ciencias sociales, humanidades y estudios interdisciplinarios, así como bases de datos especializadas y cartografía de la región (INEGI).

3.- Desarrollar y formar capital humano especializado con capacidades para detectar, prevenir y solucionar problemas urbanos multidimensionales bajo un enfoque ético, interdisciplinar e incluyente.

4.- Desarrollar los proyectos de investigación interdisciplinaria: a) La reorganización del transporte público en Querétaro: Mediaciones productivas e indicadores de uso. b) Gestión de los residuos sólidos urbanos del municipio de Querétaro. c) Querétaro, ciudad incluyente. Accesibilidad intercultural para la población en condiciones de marginación.

5.- Construir sinergias y vínculos entre académicos y con los sectores sociales y gubernamentales para la solución de problemáticas derivadas del crecimiento urbano.

6.- Generar un acervo visual, audiovisual y sonoro sobre problemas urbanos de la ciudad de Querétaro.

Modernas instalaciones

Edificio de 3 mil 736.8 m2 de construcción ubicado en el interior del campus centro histórico de la UAQ, el cual albergará: a) área para desarrollo de capital humano; b) 3 laboratorios especializados; c) biblioteca especializada en ciencias sociales, humanidades y estudios interdisciplinarios; d) módulo de consulta del INEGI; e) salón de ética y bioética; f) salas de cómputo y audiovisual y g) servicios generales.

Subcategorías

Trámites

CII

Unidad de Bioética

Cuerpos Académicos

Arriba

Administración Central

  • Universidad Autónoma de Querétaro
  • Rectoría
  • Secretarías
  • Direcciones
  • Coordinaciones
  • Bachilleres
  • Facultades
  • Campus

Enlaces

  • Directorio
  • Correo Empleados UAQ
  • CAS
  • Calendario Escolar
  • Bibliotecas
  • Contraloría Social
  • Mapa de sitio
  • Normativa

Comunidades

  • Correo Alumnos UAQ
  • Consulta/solicitud Correo Alumnos UAQ

Educación Continua

  • Programas Educativos
  • Convocatorias

  • INICIO
  • NUESTRA FACULTAD
    • Presentación
    • Campus
    • Coordinaciones
    • Directorio
    • Transparencia
    • Retrovisor FFi
    • Resonancias FFI
    • Descargables
    • Ejemplo de menú
  • OFERTA ACADÉMICA
    • Técnico Superior Universitario
      • TSU en Manejo de Alimentos y Cultura del Vino
    • Licenciaturas
      • Licenciatura en Antropología
      • Licenciatura en Desarrollo Humano para la Sustentabilidad
      • Licenciatura en Educación y Mediación Intercultural
      • Licenciatura en Filosofía
      • Licenciatura en Gastronomía
      • Licenciatura en Historia
      • Licenciatura en Humanidades y Producción de Imágenes
    • Especialidades
      • Especialidad en Ética de las Investigaciones
    • Maestrías
      • Maestría en Estudios Amerindios y Educación Bilingüe
      • Maestría en Estudios Antropológicos en Sociedades Contemporáneas
      • Maestría en Estudios Históricos
      • Maestría en Filosofía Contemporánea Aplicada
    • Doctorados
      • Doctorado en Estudios Interdisciplinarios sobre Pensamiento, Cultura y Sociedad
  • INVESTIGACIÓN
    • Académicos/as FFI
    • Proyectos de Investigación Vigentes
    • Universo CII
      • Quienes somos
      • CII intervenciones
      • CIIne
      • Intertopías
      • Semillero
      • Podcast
      • Laboratorios
      • Unidad Bioética
    • Convenios
    • Publicaciones
    • Trámites
  • COMUNIDAD
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresada
    • Empleadora
  • CONVOCATORIAS
    • Generales
    • Educación Continua
      • Cursos y Talleres
      • Diplomados
    • Académicas
      • DDA
  • SERVICIOS
    • Restaurante-escuela El Metate
    • Servicio de Banquetes
    • Librería del Fondo Hugo Gutiérrez Vega
    • Consultorías
    • Acervo Bibliográfico Fondo del Tesoro
    • Civis