La Maestría en Filosofía Contemporánea Aplicada es un programa de nueva creación con orientación profesional que tiene como principal objetivo la generación de profesores competentes con conocimientos sólidos de un campo temático de la filosofía contemporánea y capacidad de aplicarlos en la docencia, la difusión, la comunicación, la asesoría, y la planeación educativa de la filosofía.
◊ Incluida en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad del CONACYT.
![]() |
Maestría en Filosofía Contemporánea Aplicada |
![]() |
Maestro en Filosofía Contemporánea Aplicada |
![]() |
Programa Incorporado al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad PNPC-CONACYT |
![]() |
Dos años |
![]() |
Anual |
![]() |
111 créditos |
![]() |
Semestral |
![]() |
Profesionalizante |
![]() |
|
![]() |
Filosofía |
![]() |
Enero |
![]() |
31 de Mayo de 2012 |
![]() |
26 de octubre de 2017 |
Objetivo general
Fortalecer el desempeño profesional en los egresados aportando una formación académica sólida y amplia en filosofía, así como incrementar sus habilidades y capacidades para la docencia y la vinculación social que les permita impactar en su ámbito de laboral, a la vez que incrementar su rendimiento en las labores de difusión y promoción de la filosofía, y sus aplicaciones en los campos disciplinarios de la Filosofía social y la Filosofía de la ciencia y de la tecnología.
Objetivos particulares
- Propiciar en el estudiante la adquisición de conocimientos filosóficos actualizados de los campos temáticos o LGAC en la Filosofía de la ciencia y la tecnología, así como la Filosofía social, dotándolo de elementos teóricos, metodológicos y criterios de aplicación que enriquezcan el desempeño profesional en su ámbito de trabajo profesional.
- Contribuir al desarrollo en el estudiante de habilidades y actitudes para analizar problemas contemporáneos de una manera interdisciplinaria, así como aplicar elementos epistemológicos y éticos a situaciones y casos específicos planteados en su ámbito profesional.
- Fomentar en el estudiante habilidades y métodos de rendimiento competente y responsable como docente, asesor o capacitador en diversos ámbitos educativos escolarizados y no escolarizados, basados en valores humanistas, de género y ecológicos, atendiendo criterios académicos de rigor disciplinario con el uso de medios y técnicas tanto tradicionales como innovadores.
- Suscitar en el estudiante criterios y herramientas metodológicas a fin de que sea capaz de planear, proponer, llevar a cabo y evaluar proyectos educativos y de vinculación social con sustento filosófico.
Misión
La Dependencia de Educación Superior de Filosofía (DES) impulsa la formación humanista e integral de los estudiantes y docentes que participan en sus programas educativos a nivel de licenciatura y posgrado; contribuye con la generación de procesos reflexivos a la atención de los problemas sociales, ambientales, económicos, científicos, tecnológicos y culturales que impactan nuestro entorno y formas de convivencia.
Con una clara comprensión de nuestra realidad social, la DES de Filosofía contribuye a la formación de sujetos críticos capaces de interpretar nuestro pasado y presente y de intervenir en la construcción de nuestros horizontes como sociedad, aplicando principios y valores humanistas en el ejercicio de su profesión.
Visión
La DES de Filosofía es reconocida por su calidad académica, respaldada por cuerpos académicos consolidados, con líneas de generación y aplicación de conocimiento fortalecidas y con impacto en los ámbitos disciplinarios de los programas educativos de licenciatura acreditados o evaluados en el nivel 1 de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de Educación Superior (CIEES) y de posgrado reconocidos en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), con una intensa vida colegiada en la que participan activamente los estudiantes en su proceso formativo, con posibilidades de ampliar este proceso integrándose a actividades de movilidad nacional e internacional, desarrollando competencias para integrarse a la sociedad, de conocimiento y habilidades para comprender, interpretar y ser actores que impulsen las transformaciones sociales, con un amplio sentido de ética y responsabilidad.
Competencias
Capacidad de pensamiento crítico y reflexivo; capacidad de análisis y síntesis; manejo adecuado del lenguaje español oral y escrito; uso básico de informática (internet, word, power point, etc.).
Conocimientos:
Conocimientos básicos de filosofía o formación académica en una disciplina humanística (como son la sociología, la antropología, la psicología y la historia) y experiencia profesional docente (de preferencia); comprensión de textos en una lengua distinta al español (inglés, francés o alemán); cultura general de los problemas político-sociales del país y a nivel mundial.
Habilidades:
Destreza en el ejercicio docente o en el desempeño oral frente al público, en la interacción personal, en el diálogo constructivo y en la creatividad intelectual.
Valores:
Respeto a la opinión contraria, tolerancia hacia posturas intelectuales discrepantes; honestidad e integridad intelectual. Inclinación e interés por el trabajo intelectual; disposición al diálogo; compromiso y responsabilidad profesional; disposición pedagógica.
Competencias:
Capacidad para comprender problemas y pensamientos conceptuales abstractos en general y, en particular, de índole filosófica; destreza en el planteamiento de problemas filosóficos y en el análisis crítico de tesis alternativas como propuestas de solución; capacidad de comunicación oral y escrita, manejo de métodos y técnicas de enseñanza y difusión de la filosofía; aptitud de trabajo con grupos educativos y sociales; participación con grupos académicos y sociales para llevar a cabo proyectos educativos o de otra naturaleza donde incida la filosofía. Capacidad académica para el desempeño laboral en ámbitos educativos.
Conocimientos:
Conocimientos filosóficos sustanciales, teóricos y metodológicos, dentro de las temáticas de la Filosofía social, la Filosofía de la ciencia y de la tecnología, susceptibles de ser ajustables a situaciones específicas para mejorar el ejercicio profesional.
Habilidades:
Destreza en la escucha y diálogo constructivo; aceptación de críticas justificadas; tendencia a la empatía y apoyo de procesos individuales y grupales de carácter educativo y social; apertura al cambio, a la creatividad y a la innovación; constancia en la búsqueda y aplicación de soluciones a situaciones y casos específicos.
Valores:
Adopción fundamentada de valores epistémicos, éticos, sociales, de género y ecológicos en la deliberación y actuación sobre problemas particulares de ámbitos profesionales; respeto irrestricto a las ideas, enfoques y posturas filosóficos; alto aprecio de la misión y función docente responsable, de asesoría y difusión del conocimiento.
La Maestría en Filosofía Contemporánea Aplicada los invita a participar en el proceso de admisión para el periodo 2019-2020.
El proceso de admisión está regulado de acuerdo al Reglamento de Estudiantes de la Universidad Autónoma de Querétaro de 2007. Además de esos requisitos institucionales el PE ha establecido los siguientes, según las normas complementarias.
- Disponibilidad de tiempo completo o tiempo parcial (esto último a criterio del comité de selección).
- Carta de motivos donde comunique su interés por cursar la maestría.
- Carta compromiso donde manifieste plena disposición a cumplir con la totalidad del programa y acatar las políticas institucionales.
- Currículum vitae actualizado, acompañado de comprobantes que demuestren su trayectoria.
- Proyecto de investigación desarrollado vinculado con las LGCA y las líneas de investigación del programa, (Protocolo de tesis) que el estudiante debe presentar ante el Comité Académico del programa.
- Acreditar todas las evaluaciones del curso propedéutico, el cual se especifica en el siguiente rubro titulado “proceso de selección”.
- Comprobante de comprensión textos, o un nivel mayor, de una lengua distinta al español (inglés, francés o alemán), expedido por la Facultad de Lenguas y letras de la UAQ o por una institución de prestigio nacional o internacional; la constancia debe tener una vigencia no mayor a dos años al comenzar el trámite para el proceso de selección.
- Copia del acta de nacimiento.
Egreso
Se considera egresado aquel alumno del programa que haya cubierto satisfactoriamente el total de los créditos, en el tiempo establecido para su culminación que es de 30 meses (2 años y medio).
Titulación
En el Reglamento de Estudiantes de la UAQ, artículo 111 existen diversas formas de obtención del grado. En el inciso B. Para obtener el grado de maestro, en una modalidad profesionalizante, se estable que los requisitos son:
- Haber acreditado el respectivo plan de estudios, con al menos el número de créditos que establezca la Secretaría de Educación Pública;
- Acreditar el nivel de lengua establecido en el Documento Fundamental de cada programa y en caso de que no lo especifique, se requerirá un examen de comprensión de textos de un idioma diferente a la lengua materna;
- Un trabajo escrito con formato de tesis sobre un tema inédito y pertinente de su área de aplicación práctica que oriente a la solución de un problema en el área de estudio correspondiente, con un valor mínimo de veinte créditos, que refleje su capacidad de aplicar criterios científicos y sus características serán definidas en las normas complementarias. Dicho trabajo podrá ser equiparado a una publicación, como autor, en revistas arbitradas o reconocidas en su área profesional, y
- Cumplir con los demás requisitos establecidos en el correspondiente plan de estudios, en la legislación universitaria aplicable y en las normas complementarias de la Facultad que corresponda.
En el Plan de Estudios se establece al trabajo escrito en formato de tesis como la única forma de titulación, la cual deberá estar avalada por el director y por cuatro lectores-sinodales que participarán en el jurado. Deben otorgar los votos aprobatorios correspondientes, a fin de programar la fecha de la defensa. Además, el director del trabajo escrito garantizará que éste sea original, a saber, que aborde un tema novedoso o un tema conocido que ofrezca una nueva interpretación del hecho histórico. Lo anterior en el marco de una utilización exhaustiva de fuentes primarias y secundarias que posibiliten un cierto rigor académico.
Los alumnos de posgrado de la Facultad de Filosofía tienen que realizar los siguientes procesos administrativos durante su estancia en el programa:
1.-Llenar los formatos de registro de protocolo y tema de tesis. (Favor de traer copia de los formatos para sello de recibido)
Se debe cuidar que el título del proyecto sea congruente con la investigación y procurar que no sea muy largo.
Debe ir bien redactado, sobre todo observar el uso correcto de mayúsculas y minúsculas.
Los formatos deben llevar los datos iguales y no olvidar registrar las fechas de inicio y término (mes y año) en el formato de registro, así como el título del proyecto.
En caso de que se vaya a registrar un codirector es necesario incluir forma 1 y forma 2 con los datos del profesor, CVU y copia de último grado de estudios.
Nota: Recordar que basándonos en el reglamento de Estudiantes de la Universidad Autónoma de Querétaro, Capitulo 7, Artículo 103:
“El codirector deberá ser externo a la Facultad y preferentemente a la Universidad”
2.-El alumno debe entregar en la Jefatura de Posgrado las cartas solicitud, el formato de registro y el protocolo de investigación con el Vo. Bo. del director de tesis.
El protocolo debe reunir los requisitos básicos que plantea cada programa en la guía de protocolo.
Los documentos se entregan en la Jefatura de Investigación y Posgrado en las siguientes fechas.
Ultimo día de recepción de documentos |
Consejo de Investigación y Posgrado |
20 abril | 24 abril |
25 mayo | 29 mayo |
22 junio | 26 junio |
27 julio | 31 julio |
24 agosto | 28 agosto |
21 septiembre | 25 septiembre |
26 octubre | 30 octubre |
23 noviembre | 27 noviembre |
3.- Los formatos pasan a aprobación del Consejo de Posgrado de la Facultad y se ratifican por el Consejo Académico
4.- Se envían los formatos a la Dirección de Investigación y Posgrado en donde se les asigna un número de registro.
5.- El formato del registro de tema de tesis se debe de recoger en las oficinas de la Jefatura.
Documentos para registro de tema de tesis
En la asignación de lectores de tesis, los alumnos conforman el sínodo que leerá su trabajo y dará el voto aprobatorio, el cual estará conformado por el Director de la tesis y 4 maestros más.
1.- Se debe de entregar el formato de Asignación de Lectores en la Jefatura de Posgrado de la Facultad, para que pueda ser revisado y aprobado en el Consejo de Posgrado y ratificado por Consejo Académico.
2.- Una vez aceptada la solicitud por los dos Consejos, se le entregará al alumno 1 original y 1 copia del nombramiento como Lector de tesis de cada maestro.
3.-El alumno entregará a cada Lector su nombramiento, y firmarán de recibido en la copia.
4.- Se debe de entregar en la Jefatura de Posgrado de la Facultad todas las copias de los nombramientos firmados de recibido.
Nota: Recordar que basándonos en el reglamento de Estudiantes de la Universidad Autónoma de Querétaro, Capitulo 7, Artículo 105 y 106:
ARTÍCULO 105. Los integrantes del jurado examinador, serán designados por el Consejo Académico de la Facultad o Escuela correspondiente y ratificados por el Secretario Académico de la Universidad, seleccionado mayoritariamente de la planta de maestros de la Universidad, con un mínimo de dos del cuerpo académico respectivo. A propuesta del Director de la Facultad o Escuela que corresponda podrán ser participantes del jurado, miembros de otras instituciones relacionadas con el desarrollo del trabajo que se defiende.
ARTÍCULO 106. El personal que participe como sinodal, deberá poseer título profesional, diploma o grado académico equivalente en el nivel al que pretenda obtener el sustentante.
Los votos aprobatorios son las cartas que emiten los lectores de tesis cuando han revisado el trabajo de tesis del alumno, y lo encuentran satisfactorio para poder ser revisado en los Consejos correspondientes.
1.- El director de tesis debe de enviar un correo a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. solicitando la elaboración de los votos aprobatorios del alumno, proporcionando la siguiente información.
- Nombre correcto y completo del alumno.
- Nombre correcto y final del trabajo de tesis.
- Nombre correcto y final del trabajo de tesis.
- Nombres completos y correctos de los maestros que forman parte del sínodo.
- Presidente –Director de Tesis.
- Secretario – Si tiene codirector fungirá como secretario.
- Vocal.
- Suplente.
- Suplente.
- Presidente –Director de Tesis.
2.- La Jefatura de Posgrado entregará al alumno las cartas de votos aprobatorios en hojas membretadas.
3.- Los alumnos recabarán las firmas de los votos aprobatorios y los anexarán al expediente que entreguen a servicios escolares de posgrado.
La planta docente que sustentará este programa está conformado, principal pero exclusivamente, por un núcleo académico básico de seis profesores de tiempo completo, cinco doctores en filosofía y un doctor en Estudios Científico Sociales (adscrito a la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales), tres PTC por cada una de las dos LGAC. Complementada por profesores de otras disciplinas, sean de la propia UAQ o de otra Universidad, que ostenten un doctorado y posean un perfil académico pertinente al PE.
Una breve semblanza académica y trayectoria profesional de los profesores de planta del PE.
LÍNEA A) Filosofía de la Ciencia y la Tecnología
♦ Dr. Eduardo Manuel González de Luna
♦ Dr. José Luis González Carbajal
♦ Dr. José MIguel Esteban Cloquell
LÍNEA B) Filosofía Social
♦ Dr. Gabriel Alfonso Corral Velazquez
♦ Dr. Mauricio Ávila Barba
♦ Dr. José Salvador Arellano Rodríguez
Estas dos LGAC ocupan un lugar central en el quehacer filosófico contemporáneo, cada una de ellas abarca un amplio campo temático con respecto a problemas actuales del conocimiento científico y tecnológico, por un lado, y del desarrollo de las sociedades actuales en sus dimensiones políticas y éticas principalmente, por otro lado. Por ello, el estudio de ellas dará un soporte decisivo en la formación académica del alumno que a su vez repercutirá en su desempeño profesional.
A continuación, se caracteriza someramente el estado actual de estas LGAC.
Línea A) Filosofía de la ciencia y la tecnología
Línea B) Filosofía Social
Leer más:Líneas de generación y aplicación del conocimiento (LGAC)
Línea A) Filosofía de la ciencia y la tecnología
Dr. Eduardo Manuel González de Luna Consultar
Dr. José Luis González Carbajal Consultar
Dr. José Miguel Esteban Cloquell Consultar
Línea B ) Filosofía social
Dr. Bernardo García Camino Consultar
Dr. Gabriel Alfonso Corral Velázquez Consultar
Dr. José Salvador Arellano Rodríguez Consultar
Dr. Mauricio Ávila Barba Consultar
N° | Exp | Nombre | Director de tesis |
1 | 275000 | Báez Fernández Diego | Sin registro |
2 | 275001 | Colmenero Morales Silvia Leticia | Sin registro |
3 | 275007 | García Rebollo Del Rio Juan José | Sin registro |
4 | 153822 | León Cruz Ernesto Alonso | Sin registro |
5 | 107616 | Martínez Denis Rafael | Sin registro |
6 | 230755 | Reséndiz Vargas Carlos Abdiel | Sin registro |
7 | 47360 | Sainz Reyes María Del Pilar | Sin registro |
N° | Exp | Nombre | Director de tesis |
1 | 266585 | Castell Rodríguez Andrea Georgina | Dr. Gabiel Alfonso Corral Velázquez |
2 | 222821 | Cervantes Rangel Arturo Iván | Sin registro |
3 | 55670 | Olguín Araujo Karina | Sin registro |
4 | 266586 | Ozuna García Israel Guilibaldo | Dr. José Miguel Esteban Cloquell |
5 | 266587 | Rosano Lara Roberto | Sin registro |
6 | 162115 | Suarez Félix Carla Alicia | Dr. José Salvador Arellano Rodríguez |
N° | Exp | Nombre | Director de tesis |
1 | 233951 | Bernal Gutiérrez Andrea | Dr. Eduardo Manuel González de Luna |
2 | 179278 | González Guzmán Javier Eduardo | Dr. José Salvador Arellano Rodríguez |
3 | 128265 | Hernández Chávez Ramsés | Dr. Gabriel Alfonso Corral Velázquez |
4 | 154255 | Hernández Tisnado Yazmin Elena | Dr. Eduardo Manuel González de Luna |
5 | 164107 | Melchor González José Mario | Dr. José Miguel Esteban Cloquell |
6 | 257877 | Rivas Ponce Alan De Jesús | Dr. Lutz Alexander Keferstein Caballero |
7 | 218846 | Rodríguez Rosas José Luis | Dr. Bernardo García Camino |
N° | Exp | Nombre | Director de tesis |
1 | 183506 | Bonilla Torres Saraí | Dr. José Luis González Carbajal |
2 | 200594 | Chávez Miguel Fátima | Dr. Eduardo Manuel González de Luna |
3 | 249402 | Corona Chaparro Julia | Dr. José Salvador Arellano Rodríguez |
4 | 166295 | Díaz Hernández María Guadalupe | Dr. Mauricio Ávila Barba |
5 | 249405 | Díaz López Elizabeth Mailen | Dr. José Salvador Arellano Rodríguez |
6 | 249403 | Escamilla González Aragón Juan Manuel | Dr. José Salvador Arellano Rodríguez |
7 | 82125 | Gamboa Avila Jose Manuel | |
8 | 183507 | García Ibarra María Yolanda | Dr. Gabriel Alfonso Corral Velázquez |
9 | 249404 | Guevara Álvarez Alejandro | Dr. José Miguel Esteban Cloquell |
10 | 143955 | Nava Martínez Juan José | Dr. Robert T Hall |
N° | Exp | Nombre | Director de tesis |
1 | 136465 | Araujo Sánchez Tania | Dr. José Salvador Arellano Rodríguez |
2 | 179295 | Fernández Silvia Beatriz | Dra. Vanesa del Carmen Muriel |
3 | 93830 | Huerta Pulido Félix | Dr. Eduardo Manuel González de Luna |
4 | 241451 | Jaime Nieto Juan Pablo | Dr. José Miguel Esteban Cloquell |
5 | 241452 | Jiménez Carlos Cesar | Dr. José Luis González Carbajal |
6 | 149972 | Portillo Mc Nally Itzel | Dr. Mauricio Ávila Barba |
7 | 241453 | Rodríguez Rodríguez Iñigo Casimiro | Dr. José Salvador Arellano Rodríguez |
8 | 171068 | Salinas Camberos Mariana Patricia | Dr. Mauricio Ávila Barba |
N° | Exp | Nombre | Director de tesis |
1 | 128437 | Balderas Martinez Eduardo | |
2 | 165957 | Cantú Sanders Gerardo | Dr. Mauricio Ávila Barba |
3 | 233831 | Hernández Orta Manuel Ernesto | Dr. José Luis González Carbajal |
4 | 118524 | Mancisidor Alanís Ana María | Dr. Eduardo Manuel González de Luna |
5 | 68730 | Morales Zavala Pedro | Dr. Lutz Alexander Keferstein Caballero |
6 | 103739 | Ortega Guerra Benjamín | Dr. Lutz Alexander Keferstein Caballero |
7 | 102357 | Ortiz Cortes Esperanza | Dr. Fernando Manuel Gonzalez Vega |
8 | 233832 | Pérez Bravo Mauro | Dr. José Salvador Arellano Rodríguez |
Alumnos matriculados por generación:
Se enlistan los alumnos matriculados por generaciones
N° | Exp | CVU | Nombre | Estatus |
1 | 238540 | 361785 | Acuña Galván Emanuel | 1° semestre |
2 | 197077 | 887277 | Hernández Ochoa Yunuen | 1° semestre |
3 | 63120 | 886642 | Juárez Otero Dalia Larisa | 1° semestre |
4 | 164716 | 845095 | Morales Pérez Ernesto | 1° semestre |
5 | 122022 | 820133 | Nila Viramontes Jacqueline Flor Eunice | 1° semestre |
6 | 283724 | 886662 | Santander Ordoñez Kevin Fernando | 1° semestre |
7 | 283725 | 583560 | Solís Campos Miguel Alfonso | 1° semestre |
N° | Exp | CVU | Nombre | Estatus |
1 | 275000 | 361785 | Báez Fernández Diego | 3° semestre |
2 | 275001 | 887277 | Colmenero Morales Silvia Leticia | 3° semestre |
3 | 275007 | 886642 | García Rebollo Del Rio Juan José | 3° semestre |
4 | 153822 | 845095 | León Cruz Ernesto Alonso | 3° semestre |
5 | 107616 | 820133 | Martínez Denis Rafael | 3° semestre |
6 | 230755 | 886662 | Reséndiz Vargas Carlos Abdiel | 3° semestre |
7 | 47360 | 583560 | Sainz Reyes María Del Pilar | 3° semestre |
N° | Exp | CVU | Nombre | Estatus |
1 | 266585 | 815359 | Castell Rodríguez Andrea Georgina | Egresado |
2 | 222821 | 815347 | Cervantes Rangel Arturo Iván | Egresado |
3 | 55670 | 815491 | Olguín Araujo Karina | Egresado |
4 | 266586 | 817932 | Ozuna García Israel Guilibaldo | Egresado |
5 | 266587 | 816102 | Rosano Lara Roberto | Egresado |
6 | 162115 | 815358 | Suarez Félix Carla Alicia | Egresado |
N° | Exp | CVU | Nombre | Estatus |
1 | 233951 | 736827 | Bernal Gutiérrez Andrea | Titulado |
2 | 179278 | 737526 | González Guzmán Javier Eduardo | Titulado |
3 | 128265 | 737679 | Hernández Chávez Ramsés | Titulado |
4 | 154255 | 411360 | Hernández Tisnado Yazmin Elena | Titulado |
5 | 164107 | 663605 | Melchor González José Mario | Titulado |
6 | 257877 | 737549 | Rivas Ponce Alan De Jesús | Titulado |
7 | 218846 | 737444 | Rodríguez Rosas José Luis | Titulado |
N° | Exp | CVU | Nombre | Estatus |
1 | 183506 | 661265 | Bonilla Torres Saraí | Titulado |
2 | 200594 | 571911 | Chávez Miguel Fátima | Titulado |
3 | 249402 | 660769 | Corona Chaparro Julia | Titulado |
4 | 166295 | 661165 | Díaz Hernández María Guadalupe | Titulado |
5 | 249405 | 660503 | Díaz López Elizabeth Mailen | Titulado |
6 | 249403 | 618430 | Escamilla González Aragón Juan Manuel | Titulado |
7 | 82125 | 661060 | Gamboa Avila Jose Manuel | Egresado |
8 | 183507 | 406964 | García Ibarra María Yolanda | Titulado |
9 | 249404 | 665145 | Guevara Álvarez Alejandro | Titulado |
10 | 143955 | 661290 | Nava Martínez Juan José | Titulado |
N° | Exp | CVU | Nombre | Estatus |
1 | 136465 | 550643 | Araujo Sánchez Tania | Titulado |
2 | 179295 | 5991839 | Fernández Silvia Beatriz | Titulado |
3 | 93830 | 588363 | Huerta Pulido Félix | Titulado |
4 | 241451 | 588277 | Jaime Nieto Juan Pablo | Titulado |
5 | 241452 | 500527 | Jiménez Carlos Cesar | Titulado |
6 | 149972 | 588280 | Portillo Mc Nally Itzel | Titulado |
7 | 241453 | 588097 | Rodríguez Rodríguez Iñigo Casimiro | Titulado |
8 | 171068 | 588557 | Salinas Camberos Mariana Patricia | Titulado |
N° | Exp | CVU | Nombre | Estatus |
1 | 128437 | 510584 | Balderas Martinez Eduardo | Egresado |
2 | 165957 | 375084 | Cantú Sanders Gerardo | Titulado |
3 | 233831 | 339893 | Hernández Orta Manuel Ernesto | Titulado |
4 | 118524 | 200527 | Mancisidor Alanís Ana María | Titulado |
5 | 68730 | 510746 | Morales Zavala Pedro | Titulado |
6 | 103739 | 310154 | Ortega Guerra Benjamín | Titulado |
7 | 102357 | 509398 | Ortiz Cortes Esperanza | Titulado |
8 | 233832 | 510896 | Pérez Bravo Mauro | Titulado |
N° | Exp | Nombre | Tutor |
1 | 275000 | Báez Fernández Diego | |
2 | 275001 | Colmenero Morales Silvia Leticia | |
3 | 275007 | García Rebollo Del Rio Juan José | |
4 | 153822 | León Cruz Ernesto Alonso | |
5 | 107616 | Martínez Denis Rafael | |
6 | 230755 | Reséndiz Vargas Carlos Abdiel | |
7 | 47360 | Sainz Reyes María Del Pilar |
N° | Exp | Nombre | Tutor |
1 | 266585 | Castell Rodríguez Andrea Georgina | Dr. Gabiel Alfonso Corral Velázquez |
2 | 222821 | Cervantes Rangel Arturo Iván | Dr. Mauricio Ávila Barba |
3 | 55670 | Olguín Araujo Karina | Dr. José Luis González Carbajal |
4 | 266586 | Ozuna García Israel Guilibaldo | Dr. José Miguel Esteban Cloquell |
5 | 266587 | Rosano Lara Roberto | Dr. Eduardo Manuel González de Luna |
6 | 162115 | Suarez Félix Carla Alicia | Dr. José Salvador Arellano Rodríguez |
N° | Exp | Nombre | Tutor |
1 | 233951 | Bernal Gutiérrez Andrea | Dr. Eduardo Manuel González de Luna |
2 | 179278 | González Guzmán Javier Eduardo | Dr. José Salvador Arellano Rodríguez |
3 | 128265 | Hernández Chávez Ramsés | Dr. Gabriel Alfonso Corral Velázquez |
4 | 154255 | Hernández Tisnado Yazmin Elena | Dr. Eduardo Manuel González de Luna |
5 | 164107 | Melchor González José Mario | Dr. José Miguel Esteban Cloquell |
6 | 257877 | Rivas Ponce Alan De Jesús | Dr. Lutz Alexander Keferstein Caballero |
7 | 218846 | Rodríguez Rosas José Luis | Dr. Bernardo García Camino |
N° | Exp | Nombre | Tutor |
1 | 183506 | Bonilla Torres Saraí | Dr. José Luis González Carbajal |
2 | 200594 | Chávez Miguel Fátima | Dr. Eduardo Manuel González de Luna |
3 | 249402 | Corona Chaparro Julia | Dr. José Salvador Arellano Rodríguez |
4 | 166295 | Díaz Hernández María Guadalupe | Dr. Mauricio Ávila Barba |
5 | 249405 | Díaz López Elizabeth Mailen | Dr. José Salvador Arellano Rodríguez |
6 | 249403 | Escamilla González Aragón Juan Manuel | Dr. José Salvador Arellano Rodríguez |
7 | 82125 | Gamboa Avila Jose Manuel | Dr. Eduardo Manuel González de Luna |
8 | 183507 | García Ibarra María Yolanda | Dr. Gabriel Alfonso Corral Velázquez |
9 | 249404 | Guevara Álvarez Alejandro | Dr. José Miguel Esteban Cloquell |
10 | 143955 | Nava Martínez Juan José | Dr. Robert T Hall |
N° | Exp | Nombre | Tutor |
1 | 136465 | Araujo Sánchez Tania | Dr. José Salvador Arellano Rodríguez |
2 | 179295 | Fernández Silvia Beatriz | Dra. Vanesa del Carmen Muriel |
3 | 93830 | Huerta Pulido Félix | Dr. Eduardo Manuel González de Luna |
4 | 241451 | Jaime Nieto Juan Pablo | Dr. José Miguel Esteban Cloquell |
5 | 241452 | Jiménez Carlos Cesar | Dr. José Luis González Carbajal |
6 | 149972 | Portillo Mc Nally Itzel | Dr. Mauricio Ávila Barba |
7 | 241453 | Rodríguez Rodríguez Iñigo Casimiro | Dr. José Salvador Arellano Rodríguez |
8 | 171068 | Salinas Camberos Mariana Patricia | Dr. Mauricio Ávila Barba |
N° | Exp | Nombre | Tutor |
1 | 128437 | Balderas Martinez Eduardo | |
2 | 165957 | Cantú Sanders Gerardo | Dr. Mauricio Ávila Barba |
3 | 233831 | Hernández Orta Manuel Ernesto | Dr. José Luis González Carbajal |
4 | 118524 | Mancisidor Alanís Ana María | Dr. Eduardo Manuel González de Luna |
5 | 68730 | Morales Zavala Pedro | Dr. Lutz Alexander Keferstein Caballero |
6 | 103739 | Ortega Guerra Benjamín | Dr. Lutz Alexander Keferstein Caballero |
7 | 102357 | Ortiz Cortes Esperanza | Dr. Fernando Manuel Gonzalez Vega |
8 | 233832 | Pérez Bravo Mauro | Dr. José Salvador Arellano Rodríguez |
Contacto
Coordinación Maestría en Filosofía Contemporánea Aplicada
Coordinador - Dr.Eduardo Manuel González de Luna
Asistente del programa -
Tel.- 1-92-12-00 ext 5848
Ubicación - Av. 16 de septiembre #57, Centro Histórico, Santiago de Querétaro, Qro